INVESTIGADORES
HADAD Hernan Ricardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Eliminación de metales pesados utilizando un wetland artificial.
Autor/es:
MAINE, M. A.; SUÑE, N.; PANIGATTI, C.; SÁNCHEZ, G.; HADAD, H. R.
Lugar:
Villa Carlos Paz
Reunión:
Congreso; XIX Congreso Nacional del Agua; 2002
Institución organizadora:
Comité Permanente de los Congresos Nacionales del Agua.
Resumen:
Los wetlands artificiales son eficientes en la remoción de contaminantes, flexibles a fluctuaciones de la carga del contaminante y el caudal, son de bajo costo de instalación y de mantenimiento, integrables funcionalmente con el entorno y además ofrecen beneficios recreacionales y estéticos (Jenssen et al., 1993, De Luis Calabuig, 2001, Perdomo, 2001). El ambiente complejo e integrado de los wetlands construidos provee un gran número de mecanismos para remover contaminantes, como procesos físico-químicos (adsorción, precipitación, sedimentación, etc.) y biológicos (transformación bacteriana y asimilación a través de la vegetación acuática) (Brix, 1993, Jenssen et al, 1993). El objetivo del trabajo fue evaluar la capacidad de un wetland artificial construido a escala piloto en la remoción de contaminantes de un efluente con alta salinidad, con tratamiento primario previo, cuyos contaminantes críticos son Cr, Ni,  Zn, P y N.  El wetland es de tipo de flujo superficial, de 6 m de largo por 3 m de ancho, impermeabilizado para evitar la contaminación de las napas por lixiviados, con un tiempo de residencia de 7 días y un caudal de 1000l/día.  Se utilizaron diferentes plantas acuáticas regionales enraízadas y flotantes, como Pistia stratiotes., Eicchornia crassipes, Typha latifolia, Paspalum repes, Cyperus aalternifolius. Se determinó semanalmente la concentración de Cr, Ni, Zn,  fósforo soluble reactivo y total, nitrato, nitrito, amonio, Fe, pH,  conductividad,  turbidez, sólidos totales, detergentes,  O.D., DBO y DQO en el efluente de entrada y de salida. En sedimentos y vegetales se determinó la concentración de Cr, Ni, Zn y P. El funcionamiento del wetland experimental resultó altamente satisfactorio. La composición del efluente de salida se vio poco afectada por la alta variabilidad del efluente de entrada. Los metales estudiados, Cr, Ni, Zn y Fe disminuyeron 100 veces su concentración. Es de destacar la disminución de variables como DQO y DBO en un orden de magnitud y de nitrito y nitrato en dos ordenes de magnitud.  En cuanto a las plantas, se han adaptado perfectamente a la composición y alta conductividad del efluente, presentado alta tasa de crecimiento y no evidenciando fitotoxicidad. Se discuten resultados de concentración de metales en sedimentos y vegetales.