INVESTIGADORES
HADAD Hernan Ricardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Desarrollo y competencia de macrófitos regionales en relación con la absorción de fósforo.
Autor/es:
HADAD, H. R.; MAINE, M. A.
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Otro; IV Encuentro Nacional de Jóvenes Investigadores de la UNL; 2000
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Litoral
Resumen:
Se realizó una experiencia bajo condiciones de invernadero a fin de evaluar la capacidad de Salvinia herzogii De la Sota (Salviniaceae) y Pistia stratiotes L. (Araceae) para absorber fósforo de aguas, describir las relaciones de competencia entre ellas y determinar los efectos del contaminante sobre su desarrollo.                 Se utilizaron 22 acuarios donde se colocaron 100 gramos de macrófito húmedo y 7 litros de agua de laguna. Teniendo en cuenta que las aguas naturales de la región contienen aproximadamente 0,02-0,05 mg P/l, a 7 acuarios y sus réplicas se les agregó fósforo obteniendo una concentración de 10 mg/l, concentración característica de un efluente domiciliario. Además, se usaron 7 acuarios control sin agregado de fósforo y otro con fósforo y sin macrófitos, los cuales constituyeron una experiencia testigo simultánea.                 Las variables medidas fueron: concentración de fósforo en agua y en órganos vegetativos, biomasa, concentración de clorofila, cobertura, área foliar total, área foliar específica, relación de peso foliar, y volumen de raíz y tallo. A fin de evaluar interacciones entre las especies vegetales, se calculó la tasa de dispersión relativa (Dickinson y Miller, 1998) y la intensidad y asimetría de la competencia (Johansson y Keddy, 1991).                 Las dos especies fueron eficientes en la absorción de fósforo (test de Dunnet, p<0,05). A partir del análisis de las variables medidas, ambas especies se vieron afectadas por el contaminante entre los 10 y 20 días de experiencia, observándose luego una notoria recuperación. Sin embargo, S. herzogii fue la especie que presentó una mejor adaptación ante la perturbación efectuada.                 Los valores cercanos a 0 de intensidad (0,154) y asimetría (0,002) obtenidos, indican que la interacción competitiva por el nutriente fue baja, seguramente debido a que la concentración de fósforo utilizada fue elevada. En relación con la competencia por el espacio, se detectó a partir de la tasa de dispersión relativa, un efecto negativo de S. herzogii sobre P. stratiotes (ANOVA, p<0,05); observándose además, que este efecto fue mayor en acuarios sin agregado de fósforo. Esto se explica por la alta capacidad colonizadora por propagación vegetativa que posee S. herzogii, en contraposición a P. stratiotes.