INVESTIGADORES
GALLIANO Pablo German
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis de la degradación de escoria de cuchara de acería bajo diferentes condiciones ambientales en relación a su acción protectora del revestimiento refractario
Autor/es:
M. MOLINÉ; P. GALLIANO; A. TOMBA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; 6to Encuentro de Jóvenes Investigadores en Ciencia y Tecnología de Materiales; 2017
Institución organizadora:
INTI-SAM
Resumen:
Los ladrillos de MgO-C y Al2O3-MgO-Cson ampliamente utilizados como revestimientos de trabajo de cucharas de acería.Debido a su contenido de carbono, son especialmente susceptibles de seroxidados por el aire, principalmente durante el precalentamiento de la cucharaprevio a recibir el acero líquido. Finalizadala etapa de colada de la cuchara, una película de escoria de horno de cucharade acero (LF) cubre el revestimiento refractario y permanece parcialmenteadherida a ella. Este revestimiento de escoria, que estácompuesto principalmente por CaO, SiO2, MgO y Al2O3, puede tener un efectobeneficioso sobre el revestimiento al proporcionar una barrera contra ladecarburación del refractario. Durante el enfriamiento de la cuchara, laescoria adherida se solidifica formando varias fases. En contacto con laatmósfera a temperatura ambiente pueden producirse transformaciones de fase yreacciones adicionales. Algunas de estas reacciones pueden ser fuertementeperjudiciales para la integridad de la escoria residual, produciendo una rápidadegradación y pulverización. Ladegradación ambiental de las escorias de cuchara de acería se ha atribuidoprincipalmente a la presencia de fases que muestran un comportamientoexpansivo, generado principalmente por hidratación (reacción con la humedadambiental) y carbonatación (por combinación con CO2 gas del aire), que estánacompañadas de variaciones de volumen elevadas. El objetivo de este trabajo esevaluar cómo la variación del contenido de humedad altera los procesosdegradativos de la escoria de cuchara de acería. Se estudió lavariación en la velocidad de degradación de la escoria mediante la modificacióndel contenido de humedad y la temperatura del ambiente en el cual esalmacenada. Este trabajo es parte de una investigación más amplia enfocada enel impacto de la escoria en el comportamiento a la oxidación de los ladrillosrefractarios que forman el revestimiento de las paredes.