INVESTIGADORES
WECHSLER Diana Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
Horizontes de expectativas. Horizontes de incertidumbres
Autor/es:
DIANA WECHSLER
Lugar:
Ostende
Reunión:
Conferencia; La noche de las ideas; 2017
Institución organizadora:
Instituto Francés - Embajada de Francia en la Argentina
Resumen:
Horizontes de expectativas, horizontes de incertidumbres (LA NOCHE DE LAS IDEAS Explayarse Ostende enero 2017)Diana B. Wechsler(Investigadora Principal del CONICET - Directora - IIAC-UNTREF)Una línea infinita ofrece la (aparentemente) segura certeza de su repetición. Visión amplia. Claridad absoluta. Serena superposición de planos y la sensación (imaginaria) de poder entrar y salir a voluntad hacen que la mirada del horizonte extendido genere una sensación de totalidad, de domino del espacio y -porqué no- de su contrario, una cierta angustia ante la inmensidad.Estamos ?a nivel del mar?, una expresión que aprendemos en los cursos de geografía, pero que no siempre asociamos con la experiencia perceptiva cotidiana, ni siquiera quienes nacimos y construimos nuestra mirada aquí, ?a nivel del mar?, en Buenos Aires.Pampa, Río y Océano pueden reconocerse en una misma configuración visual, la de un plano surcado por una extensa y horizontal línea recta que lo divide en dos. La superficie se presenta re- partida en tercios proporcionales: entre tierra o mar y cielo. Un esquema que define de manera simplificada una foto de la Pampa, tanto como una que se tome desde la orilla al Río de la Plata, o al Océano Atlántico.César Aira, narrando Un episodio en la vida de un pintor viajero (2001) señalaba que ?el objetivo secreto de su largo viaje (refiriéndose a Rugendas) fue la Argentina, el vacío misterioso que había en el punto equidistante de los horizontes sobre las llanuras inmensas. Solo allí, pensaba, podría hallar el reverso de su arte.?El horizonte se impone como un tajo sobre el plano, como un dilema que obliga a revisar las convenciones para la representación del espacio, introduciendo una problemática más amplia, aquella que hizo que el Rugendas de Aira imaginara que en la visión de la pampa encontraría el reverso de su arte. Si la perspectiva había logrado objetivar la subjetividad al normalizar matemáticamente la representación espacial, la visión de la infinitud ponía en cuestión este paradigma y obligaba a encontrar otras formas simbólicas para su formulación figurativa.