INVESTIGADORES
REGALDO Luciana MarÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
Efectos de plaguicidas sobre organismos del plancton y procesos de remediación
Autor/es:
GAGNETEN, A.M.; REGALDO, L.; RENO, U.
Lugar:
Oro Verde
Reunión:
Conferencia; VIII Reunión de Comunicaciones Científicas y Técnicas y VI Reunión de Extensión; 2015
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Entre Ríos
Resumen:
En este encuentro se expondrán los estudios realizados por el grupo de trabajo a diferentes niveles biológicos y escalas de análisis (campo, mesocosmos y laboratorio) y se analizará dicha información en el contexto actual de países en desarrollo como Argentina, en el cual la frontera agrícola continúa en expansión y donde la falta de control, regulación y propuestas de remediación y extensión constituyen una problemática a ser abordada con urgencia.Este enfoque, estudiando un mismo efecto a distintas escalas en busca de relaciones causales e integrando el monitoreo fisicoquímico con el biomonitoreo, efectuados ambos sobre distintos compartimentos (agua, sedimento y biota de distintos niveles tróficos) consideramos que es el adecuado para abordar una problemática tan compleja como es el posible impacto de plaguicidas sobre la integridad de los ecosistemas. Se busca seleccionar los mejores biomarcadores y bioindicadores para detectar plaguicidas en arroyos y ríos de un área altamente productiva de Argentina que recibe un gran impacto antropogénico pero que hasta el momento no han sido estudiados. Se espera además, aportar al desarrollo conceptual y metodológico de la Ecotoxicologia en el país.Haremos foco en los efectos de plaguicidas estableciendo comparaciones de los efectos sobre especies del plancton protocolizadas ?no nativas- y autóctonas. Estas últimas, según nuestra experiencia, resultan más adecuadas para entender y justificar el empleo de unas u otras en estudios de monitoreo, ecotoxicológicos o programas de remediación. Se presentarán resultados de efectos de distintos plaguicidas, incluído el glifosato, ya que consideramos que el caso del glifosato no puede tratarse en forma aislada al de otros plaguicidas. En estudios de campo, en arroyos de la Provincia de Santa Fe se monitoreó glifosato, su principal metabolito, el ácido aminometilfosfónico (AMPA), Atrazina, 2,4-D y Endosulfan. El endosulfan sobrepasó los niveles guía, pero no la atrazina. En la fracción disuelta en aguas superficiales, los niveles de Gli y AMPA detectados variaron entre 0,5 ≤ 7,8 μgL-1 y 0.5 ≤ 3.4 μgL-1 respectivamente. En cuanto al material particulado, las concentraciones se encontraron en los siguientes rangos: 0,015 a 0,890 ngL-1 para Gli y 0,015 a 0,435 ngL-1 para AMPA. En los sedimentos, las concentraciones registradas variaron entre 8,0 ≤ 49,1 μgkg-1 húmedo para Gli y 11,2 a 60,7 μgkg-1 húmedo para AMPA. Se verificó que luego de las aplicaciones el Gli persiste en el ambiente y se degrada a AMPA; además, una vez que ingresan a los cuerpos de agua se asocian a la fracción particulada que posteriormente se deposita en los sedimentos del fondo:el orden de detección de Gli y AMPA en las diferentes matrices fue: Material particulado>Sedimento>Agua superficial. Se destaca la necesidad de establecer niveles guía de glifosato para las dos primeras matrices.Se comprobó contaminación difusa por pesticidas aunque los registros no superaron los actuales estándares permitidos. Sin embargo, los niveles guía establecidos para glifosato, a la luz de la nueva categorización vinculada a su posible carcinogenicidad, ameritarían una reevaluación de su inocuidad, de los niveles guía aceptados y de las prácticas agrícolas instaladas. Cabe mencionar que dichos niveles se establecieron tomando a ratones como modelos biológicos, umbral que deja sin evaluar toda la diversidad de animales invertebrados, que representa más del 80 % de la diversidad animal global.En estudios a escala de laboratorio el glifosato disminuyó la fecundidad en concentraciones de 5.33 mg/l y en 0,1 a 0,6 e.a mg L-1 Ro12,8 e.a mg L-1 o no se reproducen, en tanto que la tasa de crecimiento de microalgas disminuye a partir de 1 mg/l. Se destaca la obtención de resultados concretos con biomarcadores tempranos y sensibles de daño ambiental por concentraciones subletales de endosulfán (0,08 a 3 µg/l) en diversos organismos planctónicos, tales como alteraciones del comportamiento (cambios en el patrón normal de la migración vertical diurna (MVD), de agrupamiento, actividad natatoria alterada, inhibición de la evasión ante la depredación y desorientación); alteraciones en atributos de historia de vida en el orden de sensibilidad: talla de las crías > fecundidad > sobrevivencia >primera reproducción > r > longevidad > Ro > tiempo generacional. Si bien los resultados alcanzados son de importancia regional y nacional, el aporte al conocimiento de biomarcadores y bioindicadores de plaguicidas podrá ser aplicado a nivel global.Como línea más reciente de trabajo, se realizaron experiencias de remediación con Atr, End y Gli encontrando diferencias extremadamente significativas (p End > Gli a las 72 h, con EC50= 1; 1,4 y 58 mg/l respectivamente. Se destaca la relevancia de C. vulgaris como indicadora de estrés ambiental. Se utilizaron microcrustáceos (cladóceros y copépodos) como modelos biológicos para la evaluación de un proceso de remediación de agua contaminada con glifosato, acciones vinculadas al problema de la gran cantidad de envases con restos de glifosato que se descartan anualmente. En el tiempo de reacción = 360 min se alcanzaron porcentajes de inhibición ≤ 18,2 %. Se destaca la efectividad del Proceso Avanzado de Oxidación (PAO) UV/H2O2 para reducir la toxicidad del glifosato antes de que pueda ser volcado en un curso de agua receptor. Por otro lado, el grupo de trabajo ha generado numerosos talleres y encuentros orientados a disminuir el desconocimiento de los riesgos provocados por el manejo inadecuado de plaguicidas, propiciando la articulación entre la Universidad y otros niveles del sistema educativo mediante acciones de difusión y extensión en el área de la ecotoxicología acuática. Se trabajó con docentes y alumnos de escuela primaria y secundaria e institutos terciarios, para debatir la problemática de las buenas prácticas agrícolas y su abordaje con distintas herramientas de gestión ambiental, entre ellas la educación ambiental y el análisis de políticas y normativas ambientales.En función de los resultados obtenidos, consideramos que la capacitación de alumnos, docentes y futuros docentes en aspectos relacionados con la contaminación ambiental favorecieron la difusión clara de los conceptos, generando así un deseable efecto multiplicador, tendiente a modificar la actitud de desconocimiento e indiferencia por el riesgo vinculado al manejo inadecuado de plaguicidas, por una actitud más participativa y consciente del mismo. Los talleres permitieron promover el acceso a los conocimientos básicos de la ecotoxicología, contextualizar la temática dentro de la problemática actual, reflexionar y adquirir habilidades prácticas elementales para el análisis y transmisión de saberes a sus pares. Las acciones anteriormente descriptas están orientadas a disminuir el alto grado de desconocimiento de las concentraciones ambientalmente relevantes de plaguicidas, asi como de sus efectos sobre la biota silvestre y efectivizar acciones propuestas por los nuevos requerimientos de la legislación ambiental de la Provincia de Santa Fe que indica la urgencia de conocer los concentraciones reales de agroquimicos en ambientes naturales en una de las zonas de mayor productividad agricola del pais y por lo tanto receptora de agroquimicos a gran escala. Se espera transferir el conocimiento adquirido, a organismos nacionales de planificación y control para contribuir a disminuir la brecha existente entre el uso masivo de plaguicidas en la región centro-este de Argentina y el conocimiento de su concentración real en diferentes matrices asi como sus efectos sobre componentes clave de las tramas tróficas de sistemas acuáticos. Como reflexión final se destaca la relevancia de monitorear en forma permanente los sistemas acuáticos continentales habitados por abundantes especies no blanco. El hombre ha mostrado muy frecuentemente una actitud antropocentrista, desvinculándose del ambiente, y este modo de relacionarse con el ambiente del que formamos parte, nos ha demostrado en reiteradas oportunidades que es un modo de relación equivocada, donde el mismo ser humano queda dañado y empobrecido en múltiples aspectos. Este vínculo entre el ser humano y el ambiente no implica ningún tipo de misticismo, sino que es una asociación con profundas raíces biológicas. Se proponen medidas concretas de gestión ambiental a distintas escalas y orientadas a diferentes actores sociales.