INVESTIGADORES
REGALDO Luciana MarÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
Biodiversidad del zooplancton de la Reserva Natural Urbana del Oeste (RNUO, santa fe) y su relación con la calidad del agua
Autor/es:
VASCHETTO, P.; REGALDO, L.; POLLA, W.; GAGNETEN, A.M.
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Encuentro; XX Encuentro de Jóvenes Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral; 2016
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Litoral
Resumen:
En la ciudad de Santa Fe en el año 2015 se creó la Reserva Natural Urbana Oeste(RNUO), con la finalidad de contribuir al desarrollo sustentable del área oeste de la ciudad, a través de una ordenanza orientada a mejorar la gestión de las inundaciones, aumentar la resiliencia de la ciudad frente a los cambios climáticos, incrementar el sentido de pertenencia de los habitantes de la zona y promover las actividades socioeconómicas del cinturón oeste.La propuesta de trabajo en la RNUO consiste en recrear un humedal característico delvalle de inundación del río Salado y emplearlo como espacio recreativo y generador de desarrollo económico, realizando previamente un relevamiento de especies autóctonas y del estado de calidad del ambiente acuático y terrestre (Santa Fe 2015. Ordenanza N°12179).En el marco de este proyecto, se realizó un relevamiento de la biodiversidad delzooplancton y de la calidad del agua dulce superficial, considerando los estándares de calidad propuestos a nivel nacional e internacional para la protección de la biota acuática. La relevancia de conocer la estructura de la comunidad zooplanctónica radica en que sus principales componentes ?cladóceros, copépodos y rotíferos- son indicadores de calidad del agua y ocupan un papel clave en los ecosistemas acuáticos por alimentarse de microalgas y materia orgánica particulada y por ser el principal alimento de larvas y peces zooplanctófagos (Rossi 1992 y 2001).Los OBJETIVOS ESPECÍFICOS, son: 1.-.Analizar la calidad del agua dulce superficial de los reservorios y compararla con estándares de calidad para la protección de la biota acuática. 2.- Relevar la biodiversidad del zooplancton de los reservorios de agua de la RNUO y establecer relaciones con la calidad de agua con el fin de aportar información a emplear como línea de base en futuros planes de manejo y de restauración de la RNUO.