INVESTIGADORES
REGALDO Luciana MarÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
La comunidad fitoplanctónica como indicadora de la calidad del sistema de arroyos Colastiné-Corralito (Santa Fe, Argentina)
Autor/es:
FERNANDEZ, V.; REGALDO, L.; GUTIERREZ, M.F.; RENO, U.; REPETTI, M.R.; GERVASIO, S.; GAGNETEN, A.M.
Lugar:
Cordoba
Reunión:
Congreso; VI Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental. SETAC. Compromiso entre academia, industria y gobierno por un ambiente mejor; 2016
Institución organizadora:
Sociedad de Toxicología y Química Ambiental. SETAC y Universidad Nacional de Córdoba.
Resumen:
En el presente trabajo se estudiaron comparativamente variaciones temporales de la comunidad fitoplanctónica con concentraciones de plaguicidas (Atrazina -Atr- y Endosulfán -End-) y microcontaminantes inorgánicos (Cr, Cu, Pb y As) registrados en agua y sedimentos en el Sistema de Arroyos Colastiné-Corralito (Santa Fe, Argentina). Se realizaron muestreos mensuales durante un año en cuatro sitios (S1, S2, S3 y S4). Se midieron variables fisicoquímicas in situ y en laboratorio, se determinaron las concentraciones de metales pesados y arsénico en agua y sedimento y plaguicidas en agua. Se analizó la vinculación espacial y temporal entre las concentraciones de xenobióticos registrada en agua y sedimento con cambios estructurales de la comunidad fitoplanctónica. Los valores de Cr, Pb y Cu registrados en agua superaron ampliamente los niveles guías propuestos para la protección de la biota acuática (el Cr los superó 137 y 143 veces; Pb 87 y 97 veces y Cu 35 veces). La concentración de atrazina en agua fue mayor que la de endosulfán, aunque nunca sobrepasó los niveles guía, mientras que el 70,83% de las muestras en donde se registró Endosulfán si los superó.En agua, el 97.91 % de las muestras con Cr superó los niveles guía, el Cu lo hizo en un 70.83%, mientras que el Pb y el As en un 97.91 y 43.75%. En sedimento, un 2.08%, 4.16%, 39.58% y 14.58% de las muestras sobrepasaron los niveles guía para el Cr, Cu, Pb y As respectivamente. La riqueza y densidad por sitio mostraron el siguiente orden decreciente: S2˃S3=S4˃S1 y S2˃S3˃S4˃S1. Las Bacillariophyceae y Chlorophyceae fueron dominantes y estuvieron representadas en todos los sitios a lo largo del estudio. La densidad mensual mínima se registró en noviembre y agosto en S1 (50 y 90 indL-1), mientras que la máxima en enero y octubre en S2 (196190 y 137880 indL-1). Se observó una correlación positiva y significativa entre la riqueza de especies y las precipitaciones (r=0.4; p=0.0049). Contrariamente, la riqueza disminuyó con el incremento de la conductividad (r = -0.47; P=0.0006) y del Cr en sedimento (r = -0.32; p=0.02). También se encontró correlación negativa entre la temperatura del agua con la densidad (r = -0.3622; p = 0.0114) y positiva con la riqueza de especies (r = 0.5034; p = 0.0003) El presente trabajo brinda información relevante sobre las características que determinan la calidad del agua y los sedimentos de arroyos no estudiados hasta el presente en la Provincia de Santa Fe y sobre la estructura de una comunidad clave para el mantenimiento de la salud ecosistémica.