INVESTIGADORES
NOVARO Gabriela
congresos y reuniones científicas
Título:
Interculturalidad e Igualdad: reflexiones etnográficas sobre la educación de los migrantes latinoamericanos en Argentina
Autor/es:
GABRIELA NOVARO
Lugar:
Lima
Reunión:
Congreso; XXXV Congreso Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA), Diálogos de Saberes; 2017
Institución organizadora:
Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA)
Resumen:
En este trabajo caracterizo  la situación educativa de la poblaciónmigrante boliviana en Argentina y de los llamados bolivianos de segunda generación. Teniendo en cuenta los ejes del panel,esta caracterización se organiza a partir de la pregunta por los aspectos que puedenanalizarse en clave de desigualdad educativa. Considerando las particularidadesdel colectivo con el que trabajo, incluyo distintas dimensiones que coexisten yse articulan con la desigualdad. En particular, atiendo a los modelos deidentificación y expectativas educativas  que estos colectivos proyectan para lasjóvenes generaciones. Las referencias se centran en la escuelasecundaria, nivel de escolaridad que en Argentina recientemente paso a serobligatorio y que ha estado en el foco de las reformas políticas. La elección de este nivel se sostiene en unode los argumentos que estructuran el trabajo: en relación a la enseñanzasecundaria  se hacen visibles  procesos de desigualdad, selectividad ydistinción jerárquica que coexisten en tensión con los discursos igualitariosdel sistema educativo y con las aspiraciones de continuidad identitaria  de las organizaciones y familias migrantes dela localidad donde desarrollo mi investigación.Mi intención es reflexionar sobre comooperan conjuntamente la desigualdad y diversidad educativa en situaciones depobreza y migración,  recuperando avancesy problemáticas sobre las cuales la antropología ha realizado aportessustantivos. Los mismos constituyen ejes para pensar las distintas formas ymanifestaciones de la desigualdad educativa y la diversidad sociocultural: -         Los paradigmas de asimilación, integración/exclusióne inclusión que han estructurado las políticas de Estado hacia los colectivosmigrantes-         La relación que estos colectivos sostienenentre educación,  identificación social ydistinción jerárquica en contextos de diversidad nacional y étnicaMi formación en la antropología y la etnografía me invitan a reflexionarsobre estos ejes tanto en el nivel general de definición de políticas y con relacióna la situación estructural de estos colectivos, como en sus manifestacionesconcretas en una localidad.  Es miintención además incluir las voces y experiencias de colectivos tradicionalmentesilenciados en los contextos escolares.