INVESTIGADORES
GARCIA Miguel Angel
congresos y reuniones científicas
Título:
El registro sonoro en el imaginario de la etnomusicología
Autor/es:
MIGUEL A. GARCÍA
Lugar:
Salto
Reunión:
Simposio; Simposio Música, sonido, danza y movimiento en América Latina y el Caribe; 2018
Institución organizadora:
Universidad de la República de Uruguay
Resumen:
La conferencia esboza una epistemología del documento que quizás más contribuyó a definir la especificidad de la etnomusicología: el registro sonoro. La reflexión, que despliega una perspectiva crítica sobre el registro sonoro en tanto producto y efecto del conocimiento, se extiende al archivo sonoro, dado que varias de las características del registro son comprensibles cuando se lo asocia con un marco en el cual se lo nombra, clasifica, analiza, interpreta y e inscribe en discursos institucionales, científicos, ideológicos y estéticos. En primer lugar se ofrece una síntesis de cómo el registro sonoro ha sido conceptualizado por la etnomusicología desde finales del siglo XIX hasta la actualidad. En segundo término se exponen las razones por las cuales varias consideraciones extradisciplinarias referidas a documentos no-sonoros, que provienen de la filosofía, la antropología, la historia y la archivística, son necesarias para desarrollar un enfoque crítico de la iconicidad y del efecto de verdad que genera el registro sonoro. Seguidamente, en diálogo con las mencionadas disciplinas, la reflexión se articula en torno a la relación que el registro guarda con el discurso y a su carácter representacional. Por último, se argumenta que tanto los significados y las imágenes que los registros sonoros inducen, acogen y transportan, como sus variados usos, están condicionados por un medio en el cual tiene lugar un juego de poder entre los sujetos -colectores/as, etnomusicólogos/as, archivistas, etc.- y las instituciones. Este medio puede condicionar uno o todos los momentos que atraviesan los registros, tales como; la grabación, el almacenamiento-preservación, el estudio y la edición. Una amplia bibliografía, materializada en manuales, formularios, instructivos y protocolos da cuenta de la presencia y el poder de dicho medio.