INVESTIGADORES
GOLLUSCIO lucia Angela
congresos y reuniones científicas
Título:
DISCURSOS Y PRÁCTICAS DE LA INEQUIDAD EN LA RELACIÓN INTERCULTURAL POST-1992
Autor/es:
GOLLUSCIO LUCIA
Reunión:
Congreso; Panel: Prácticas y fortalezas de la investigación lingüística y sociolingüística de base etnográfica; 2012
Resumen:
Hace tiempo advertimos sobre la carga ideológica del concepto de “muerte de lengua”, especialmente el biologismo escondido detrás de los tropos que rodean a dicho concepto y la negación de la lengua como práctica social y de sus hablantes como actores sociales e históricos (Golluscio y Dreidemie 2007, Courtis y Vidal 2007). En esa tensión permanente entre subordinación y resistencia que ha caracterizado la relación entre los pueblos indígenas americanos y las sociedades coloniales, primero y nacionales, después, los discursos y las prácticas se han “aggiornado” en los últimos años incorporando nuevos conceptos y estrategias retóricas. Otros autores han centrado su crítica en la noción de mercantilización de las lenguas y sus hablantes promovida por la acción de algunos lingüistas que llevan adelante proyectos de documentación lingüística (Dobrin y otros 2009). En esta presentación, analizo los mecanismos textuales y los circuitos de producción, circulación y consumo de discursos asociados tanto con iniciativas pedagógicas de educación intercultural bilingüe como con prácticas de “salvataje” de lenguas en peligro. El estudio indica que éstos, bajo una pátina de inocencia y compromiso, muchas veces contrabandean relaciones de inequidad, cosificación y despojo con los hablantes traicionando, en realidad, las motivaciones y acciones de lingüistas, antropólogos y educadores que encararon la lucha por defender el valor único de la diversidad lingüística y cultural. El análisis está centrado en dos piezas de discurso: una presentación institucional (escrita, circulación por internet) y un documental (video). Examino los mecanismos retóricos por los cuales se construyen discursos “políticamente correctos” altamente estandarizados que, en realidad, disimulan prácticas que refuerzan las relaciones de asimetría social y hegemonía cultural.