IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
La criminalidad femenina a fines del siglo XIX. Una mirada desde las tesis en jurisprudencia de la Facultad de Derecho de Buenos Aires
Autor/es:
CALANDRIA, MARÍA SOL
Lugar:
CABA
Reunión:
Jornada; XIII Jornadas Nacionales de Historia de las mujeres. VIII Congreso iberoamericano de Estudios de género: ?Horizontes revolucionarios. Voces y cuerpos en conflicto?.; 2017
Institución organizadora:
UBA- UNQUI
Resumen:
A fines del siglo XIX, cuando la preocupación por la criminalidad se acrecentaba y el impacto de la cuestión social comenzaba a tener efecto en Argentina, los delitos cometidos por mujeres no generaron el mismo interés que los perpetrados por varones. Del total de la población criminalizada, las mujeres representaron un escaso porcentaje, del cual el hurto y el infanticidio ocuparon un lugar central. Particularmente, el infanticidio, considerado el crimen contra la maternidad por antonomasia al poner en cuestión la ?naturalidad? establecida entre la madre y el hijo, y el aborto estimularon numerosos debates en el pensamiento jurídico penal y criminológico. Las tesis en jurisprudencia de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires fueron parte de esta producción teórica e ideológica acerca de los delitos cometidos por las mujeres y trataron de explicar las causas de este fenómeno. Los temas de las tesis variaron, hubo algunas que presentaron una impronta de carácter teórico, pues abordaron las penas y el castigo; otras prestaron atención al procedimiento penal; mientras que las demás, trataron temas específicos sobre algún delito en particular que despertó el interés de la comunidad académica. En este trabajo nos proponemos analizar, desde una perspectiva de género, este universo de producción erudita en relación a la criminalidad femenina. Para ello, prestaremos especial atención a las interpretaciones que hicieron de las mujeres criminales y los crímenes que consideraron ?típicos? de su género. Posteriormente, observaremos las tensiones existentes entre estas disquisiciones con las propuestas para los delitos cometidos por los varones.