BECAS
ZÁRATE BERNARDI MarÍa Sol
congresos y reuniones científicas
Título:
APROXIMACIONES TEÓRICO-PRÁCTICAS A LAS TENSIONES EDUCATIVAS EN EL PREUNIVERSITARIO EN CONTEXTO DE ENCIERRO (UNCUYO)
Autor/es:
ZÁRATE BERNARDI, MARÍA SOL; TEJERINA, LILIANA; RAMÍREZ, FERNANDO; GUERCIO, GEORGINA
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Encuentro; VII Encuentro Nacional y IV Encuentro Latinoamericano sobre ingreso universitario; 2017
Institución organizadora:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
Resumen:
La Universidad Nacional de Cuyo, fiel a sus principios como institución deeducación pública y gratuita y siguiendo las directrices de la legislación nacional vigente, ha suscrito instrumentos tendientes a concretar su deseo de ser una efectiva herramienta de emancipación, de constituir procesos que involucren a la multiplicidad de actores que la componen y que además tiendan a expandir las fronteras de sus funciones medulares -docencia, investigación y extensión-. Una de las propuestas es el Programa de Educación Universitaria en Contexto de Encierro (PEUCE) ?cuyos orígenes datan del 2008-, destinado a personas detenidas en unidades carcelarias dependientes del Servicio Penitenciario de la Provincia de Mendoza, y que tiene como objeto el acceso, permanencia y egreso de las carreras que oferta la UNCUYO.En la búsqueda de profundizar y ampliar los alcances del programa por primera vez en 2016, la Secretaría Académica y las unidades académicas que forman parteactiva de PEUCE ?Facultad de Filosofía y Letras, Facultad de Derecho y Facultad de Ciencias Políticas y Sociales- presentaron un contenido de ingreso conjunto, específico y adaptado para el ciclo lectivo 2017. Esto a su vez demandó un equipo docente dispuesto a enfrentar el desafío; y es como parte de ese equipo que buscamos explicitar los desafíos pedagógicos, epistemológicos y metodológicos que conlleva para la práctica docente el dictado del Módulo de Ingreso Universitario de la UNCuyo en contexto de encierro. Tratamos de reflexionar desde la experiencia cómo los docentes nos enfrentamos a las expectativas, prejuicios y preconceptos con los que los estudiantes-presos llegan a las aulas universitarias; intentaremos esbozar los aspectos centrales de la experiencia educativa en contexto de encierro haciendo énfasis en lainserción de lo educativo como una dimensión conflictiva, que continuamente tensiona sobre las lógicas carcelarias, pues parten de supuestos diametralmente opuestos. Si bien la Universidad intenta establecerse como un campo de resistencia sobre aquellas, espoleada a su vez por un ideal regulativo de liberación humana, la reflexión de nuestra práctica viene a cuestionar la declaración formal de objetivos con la que la Universidad sustenta el programa.