INVESTIGADORES
DIP Patricia Carina
congresos y reuniones científicas
Título:
Gramsci y la filosofía poshegeliana. Modernidad, idealismo y poshegelianismo en el &3 del Q 4
Autor/es:
AA.VV, DIP, PATRICIA
Lugar:
Los Polvorines
Reunión:
Workshop; IV Jornadas Poshegelianas. Workshop; 2017
Institución organizadora:
Programa de Investigación en Filosofía poshegeliana, ICI, UNGS
Resumen:
La lectura que hace Gramsci en los Cuadernos de la cárcel del poshegelianismo está mediada por la recepción de las Tesis sobre Feuerbach de Marx. De allí que el pensador sardo no inscriba su propia producción en una línea de continuidad con el horizonte teórico de los jóvenes hegelianos. Si bien la crítica de Feuerbach a la filosofía idealista abrió el espacio mental que hizo posible el proceso de laicización de la cultura que Gramsci comparte, en su interpretación la filosofía de la praxis debe volver a unir lo que había desunido el poshegelianismo. Este análisis lo conduce al establecimiento de dos objetivos, por un lado, la reapropiación de Hegel de las manos de los neoidealistas, falsos exponentes del hegelianismo que no desarrollan coherentemente su historicismo. Por el otro, la necesidad de comprender la filosofía de la praxis como momento culminante de la cultura moderna, es decir como una teoría de la contradicción consciente de su propio valor histórico y por lo tanto de su caducidad, que a diferencia de la filosofía moderna, intenta dar cuenta de la unidad ideológica del bloque social por medio del desarrollo de una cultura de masas.