INVESTIGADORES
DELLAPE Pablo Matias
congresos y reuniones científicas
Título:
Revisión del género Neella Reuter (Heteroptera: Miridae): aportes preliminares
Autor/es:
MINGUETTI E.; MONTEMAYOR, SARA I.; DELLAPÉ, PABLO M.
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; X Congreso Argentino de Entomología; 2018
Resumen:
Los míridos o chinches de las plantas, constituyen la familia de Heteroptera más diversa, con más de 11.130 especies. La subfamilia Bryocorinae posee su mayor diversidad en áreas tropicales y subtropicales. De las cinco tribus que la conforman Eccritotarsini es la que presenta mayor riqueza en el Neotrópico. La tribu está constituida por 113 géneros, entre ellos Neella Reuter conformada por 26 especies, tres de ellas conocidas de la Argentina. Como parte del proyecto de tesis doctoral de la primer autora se está revisando este género, particularmente interesante ya que carece de revisiones modernas, sus especies se conocen sólo por las descripciones originales basadas en unos pocos caracteres de la morfología externa, las claves existentes son inadecuadas y hay un desconocimiento absoluto acerca de su historia filogenética y biogeográfica. A partir del estudio de especímenes del Instituto de Biología de la UNAM se identificaron las especies Neella fasciata Hsiao y N. eucosma Stål. Los especímenes se estudiaron con microscopio estereoscópico Olympus SZ1000; para la determinación específica se utilizaron las descripciones originales, fotos y material de referencia. Los modelados de nichos ecológicos (MNE) se realizaron con el programa Maxent v3.3.3k, y las 19 capas bioclimáticas de WorldClim. Tanto la colinearidad como la autocorrelación espacial fueron reducidas. Para obtener modelos óptimos Maxent fue seteado modificando el ?feature class? y el ?regularization multiplier?. Los MNE fueron validados utilizando el ?jackknife approach?. El nicho climatológico se caracterizó a partir de los datos de los MNE transformados a binarios usando el ?mínimum training threshold? y se representó en gráficos de boxplot. En la presente contribución se redescriben ambas especies, incluyendo caracteres de la morfología externa y de la genitalia masculina y femenina hasta ahora no estudiados; asimismo se amplia la distribución de N. fasciata, conocida de Costa Rica y Panamá, a México y se menciona a N. eucosma por primera vez de los estados mexicanos: Chiapas, Campeche y Oaxaca. Los MNE indican que es esperable que la distribución de las especies de Neella sea mucho más amplia de la conocida hasta el momento.