INVESTIGADORES
LINARES Maximiliano
congresos y reuniones científicas
Título:
Hernán Ronsino: marginal no, pero incómodo desde el vamos
Autor/es:
MAXIMILIANO LINARES
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; V JORNADAS DE LITERATURA ARGENTINA; 2017
Institución organizadora:
Universidad del Salvador
Resumen:
Vuelvo a elegir un relato de Ronsino con la esperanza de aclarar algunos motivos, expresa Beatriz Sarlo en el comienzo del ensayo número 15, ?Crimen pasional?, de los 33 que componen Ficciones argentinas (Mardulce, 2012). La producción del narrador bonaerense Hernán Ronsino (Chivilcoy, 1975) restituye la incomodidad pertinente a un canon pedagógico que no acostumbra prestar atención sino a aquello que se emplaza de modo acompasado a sus dictados o a aquello otro que lo interpela desde la diferencia o disidencia explícita. Sarlo, un poco más adelante, explicita: ?Ronsino se ubica de modo deliberado, estéticamente consciente, en línea de diálogo con Juan José Saer, con Haroldo Conti, escritores a los que no se les escatima el reconocimiento pero de quienes la mayor parte de la ´literatura [argentina] actual´ permanece alejada, como si fueran un continente exhausto y todas las riquezas estuvieran en los dominios cuyo primer mapa trazó Manuel Puig?. Las novelas de Ronsino La descomposición (2007), Glaxo (2009) y Lumbre (2013) parecerían no cumplimentar ninguna de las tres coordenadas dispuestas por las acertadas prerrogativas de la marginalidad: 1. El estilo de Ronsino conoce por completo los principios estéticos del discurso canónico, si es que ?coincidimos en el agregado- esto fuera posible; 2. No registramos un gesto deliberado ni no deliberado anti hegemónico, los principios productivos se adecúan sin problema al movimiento del mercado; y 3. No visualizamos tampoco un posicionamiento y su consecuente neutralización provocados por disputas o rencillas literarias. Sin embargo, Ronsino no goza de la aceptación o popularidad de otros narradores contemporáneos (Cucurto, Incardona, Cabezón Cámara, entre otros [la mención de estos autores simplemente para contrastar el desconocimiento de Ronsino no por el hecho de que las poéticas de cada uno sean plausibles de comparación]) y, para expresarlo posicionados desde el eje seleccionado: incomoda a su manera a un canon pedagógico que no resuelve cómo incorporarlo, cómo ?si esto otro también fuera posible- enseñarlo.