IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Prensa y folletín durante el rosismo. El caso Sue: circulación, comercialización y lectura
Autor/es:
HERNÁN PAS
Lugar:
La Plata
Reunión:
Simposio; Tercer Coloquio sobre Publicaciones Periódicas Argentinas (PPA); 2017
Institución organizadora:
IdIHCS
Resumen:
A comienzos de septiembre de 1845, la agencia local en Buenos Aires de El Correo de Ultramar ?publicación mensual parisina dedicada al público hispano? anunciaba en grandes avisos que se iniciaba la suscripción de dos conocidos folletines, El judío errante de Eugène Sue, y Los misterios de Londres, de Paul Feval. En ese mismo aviso se daba cuenta de una edición española ilustrada de Los misterios de París, que también distribuía la agencia de El Correo? Poco después, a comienzos del año siguiente, nuevos avisos propusieron la suscripción a una edición local de El judío errante. La nueva convocatoria estaba encabezada por José María Arzac, quien había instalado su imprenta en Buenos Aires en 1844. Los avisos se fueron repitiendo, y superponiendo, con insistencia, mostrando una red de intereses lectores y un circuito de literatura poco atendida durante el rosismo, el de los folletines o ?literatura industrial?, tal como venía ocurriendo en Europa y en otras regiones de Sudamérica. En marzo de 1846, uno de los tres periódicos oficiales, el variopinto Diario de la Tarde, coronó ese movimiento con la publicación en folletín de la tan promocionada novela de Sue. A partir de estos datos, y recurriendo a los aportes de la historia del libro y de la lectura, el trabajo se propone observar el fenómeno de la llamada ?literatura industrial? (Sainte-Beuve) en la Buenos Aires rosista, procurando bosquejar un cuadro de los intereses lectores, así como de los empeños ?empresariales? vinculados al comercio del libro y de la lectura.