INVESTIGADORES
LUXARDO Natalia
congresos y reuniones científicas
Título:
Muertes domiciliarias versus muertes hospitalarias. Tendencias internacionales y factores asociados
Autor/es:
LUXARDO N.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; VIII Jornadas Nacionales de Debate Interdisciplinario en Salud y Población.; 2009
Institución organizadora:
Instituto Gino Germani
Resumen:
Existe una crítica de la hospitalización de la muerte y un fomento del cuidado en el hogar. Los argumentos de tal actitud se apoyan en que permite evitar el encarnizamiento terapéutico de las instituciones de salud, así como la soledad de la hospitalización, fomenta la autonomía del paciente, fortalece lazos sociales y familiares en los momentos finales de la vida, le permite al paciente continuar inserto en más espacios de su mundo social previo, todo ello sin que se descuide la atención provista por los servicios de salud, tales como enfermería domiciliaria. La presente ponencia forma parte de una investigación posdoctoral (CONICET) realizada durante los años 2007-2009 sobre el cuidado en el hogar y el lugar de la muerte de personas con enfermedades que amenazan la vida. En esta ocasión planteamos como objetivo general brindar un panorama global de cuáles son las tendencias en el nivel internacional y local del lugar en el que ocurren estos decesos de pacientes con enfermedades "terminales". También se propone indagar a qué factores está asociado este lugar de muerte. Se realizó una indagación basada en fuentes secundarias: desde la base de datos Sage fueron seleccionadas 50 investigaciones publicadas en los últimos 15 años sobre el lugar de muerte de los pacientes con enfermedades que amenazan la vida. Se identificaron en estos estudios qué factores aparecían asociados al lugar de muerte. Estos artículos fueron incorporados a una de base de datos, compuesta por una matriz que identificaba el tipo de revista, los objetivos del estudio y las conclusiones a las que llegaban. La descripción local de esta situación estuvo basada en entrevistas a efectores de salud y a datos de Estadísticas Vitales (2006).