INVESTIGADORES
SALA Gabriela Adriana
congresos y reuniones científicas
Título:
Trabajadores mayores en la industria de la construcción del Gran Buenos Aires.
Autor/es:
SALA, GABRIELA ADRIANA; DEL AGUILA, ALVARO
Lugar:
Foz de Iguazú
Reunión:
Congreso; VII Congreso de la Asociación Latino Americana de Población e XX Encontro Nacional de Estudos Populacionais; 2016
Institución organizadora:
Asociación Latino Americana de Población
Resumen:
Se busca analizar los atributos y trayectorias laborales de los ocupados en la construcción residentes en el Gran Buenos Aires, mayores de treinta y nueve años. Este grupo etario, en 2014 representaba casi la mitad (48%) de los ocupados en el sector. La descripción de estas características se realizará a partir del tratamiento simultáneo de tres ondas de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), para tres tramos de edad: los menores de 40 años, o trabajadores jóvenes: los que tienen entre cuarenta y cincuenta y nueve, o trabajadores maduros y los de 60 y más, o trabajadores mayores.La ponencia además contempla el recurso a estrategias metodológicas cualitativas de observación-participante y entrevistas en profundidad en obras de construcción del Área Metropolitana de Buenos Aires. Se refiere a las competencias laborales desplegadas en los estamentos de trabajadores de grandes obras, buscando conocer aquellas que posibilitan la continuidad laboral en edades avanzadas.Los ocupados en la construcción representaban alrededor del 14% de la fuerza de trabajo masculina del Gran Buenos Aires. Se vinculaban a este grupo ocupacional un cuarto de los menores de 40 años sin estudios secundarios completos y alrededor de un quinto de quienes tenían 40 o más años con la misma escolaridad. En este sector productivo, a partir de los 40 años crecían el cuentapropismo, el subempleo horario demandante y la participación de quienes percibían ingresos mensuales inferiores a los 4000 pesos. Los ocupados en la construcción tienen una estructura demográfica más joven, con mayor peso del subgrupo 20 a 29 años y en promedio reciben menor retribución por su trabajo que en otras ocupaciones, en todas las edades. Las brechas entre sectores se acentúan a partir de los cuarenta años. Al analizar los mecanismos de contratación y movilidad ocupacional de los asalariados de obras de construcción, se destacó el papel que tienen atributos como la experiencia, la responsabilidad y la valoración de la confianza construida a partir de relaciones laborales de larga data, que mejoran la empleabilidad de los trabajadores de mayor edad que se desempeñan como contratistas y capataces.