INVESTIGADORES
CANET JURIC Lorena
congresos y reuniones científicas
Título:
Relación de las emociones negativas y positivas con la capacidad de autocontrol en niños de 9 a 12 años de edad.
Autor/es:
COREL MATEO CANEDO; MARÍA LAURA ANDRÉS; LORENA CANET JURIC; ANA GARCÍA CONI
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; II Congreso Latinoamericano para el Avance de la Ciencia Psicológica; 2016
Resumen:
La capacidad de autocontrol refiere a la regulación voluntaria de impulsos que soncontradictorios con metas a largo plazo valoradas por el sujeto. Se la considera unacapacidad esencial para el rendimiento escolar. Esta capacidad puede verse disminuidapor la experiencia de emociones que compiten por el recurso atencional. La evidenciaen adultos sugiere que las emociones negativas poseen un rol en la disminución delautocontrol. Sin embargo, se requieren nuevos estudios sobre el rol de las emociones positivas ya que es posible que éstas en niveles elevados también puedan serdisruptivas. Por otro lado, sería de valor contar con resultados en población en edadescolar ya que el autocontrol ha mostrado fuertes asociaciones con el rendimientoacadémico. El objetivo de este trabajo es analizar la relación de las emociones negativasy positivas con la capacidad de autocontrol. Para ello se evaluaron 77 niños de 9 a 12años. Se utilizó la escala de afecto positivo y afecto negativo PANAS (Watson, Clark yTellegen, 1998) adaptada a población infantil (Schulz, Lemos & Richaud, 2009) y laescala de impulsividad para niños DSIS-C (Tsukayama, Duckworth & Kim,2013).Los resultados mostraron que tanto emociones negativas como positivas serelacionan significativamente con una menor capacidad de autocontrol, si bien lasnegativas lo hacen en mayor medida (r=.42; p<.01; r=.24; p<.05).Un análisis de lasemociones específicas indica que las emociones negativas relacionadas con la tristeza(e.g. miserable, pesimista) y las positivas relacionadas con la euforia (e.g. acelerado,sobresaltado) son las que se asocian fuertemente con la impulsividad. Existendiferencias individuales en el grado de experiencia de emociones negativas y positivas,lo que podría contribuir a explicar diferencias individuales en el autocontrol. Se esperaque los resultados aporten evidencia para comprender los factores que influyen en lacapacidad de autocontrol en niños de edad escolar.