INVESTIGADORES
SALA Gabriela Adriana
congresos y reuniones científicas
Título:
Factores asociados a la participación laboral de los adultos mayores argentinos y brasileños. VII Congreso de la Asociación Latino Americana de Población e XX Encontro
Autor/es:
SALA, GABRIELA ADRIANA
Lugar:
Foz de Iguazú
Reunión:
Congreso; VII Congreso de la Asociación Latino Americana de Población e XX Encontro Nacional de Estudos Populacionais; 2016
Institución organizadora:
Asociación Latino Americana de Población
Resumen:
Se analizan los factores asociados a la participación laboral de los adultos mayores residentes en áreas urbanas de Argentina y metropolitanas de Brasil a partir de información de las encuestas de hogares de ambos países del año 2011.Los varones urbanos argentinos de 60 a 69 años de todos los niveles de escolaridad, de 70 y más con estudios superiores completos y las mujeres de 60 a 64 años argentinas de todos los niveles de instrucción, participaban más que los brasileños de áreas metropolitanas del mismo sexo y escolaridad. Un rasgo distintivo la PEA adulta mayor brasileña es la mayor participación de los septuagenarios, por efecto de la menor cobertura y nivel de beneficios previsionales.La edad, el ingreso per cápita familiar y la percepción de ingresos previsionales son los factores más estrechamente asociados con la participación laboral en la tercera edad. La edad reduce las chances de participación laboral de los varones y mujeres de ambos países, aunque en mayor grado las de los brasileños. Estas crecen por efecto del nivel de ingreso per cápita familiar entre los varones y mujeres de ambos países, especialmente entre los varones argentinos.La escolaridad también contribuye a este incremento, pero tiene una asociación muy débil en los cuatro grupos. No obstante, la intensidad de la asociación es notoriamente mayor entre quienes completaron estudios superiores, especialmente entre las mujeres y en particular, entre las brasileñas.Las chances de continuar en actividad también son mayores entre los jefes de hogar que entre los no jefes, especialmente entre las mujeres argentinas y los varones brasileños. La condición de perceptor de ingresos de jubilación o pensión, el nivel de ingresos previsionales y los ingresos no previsionales extra laborales disminuyen las chances de continuar en actividad.