INVESTIGADORES
ENRIQUEZ Gustavo Fabian
congresos y reuniones científicas
Título:
El gradiente urbano-rural de la infestación con Triatoma infestans en Avia Terai, un municipio endémico del Chaco argentino
Autor/es:
GASPE MS; FERNÁNDEZ MP; CARDINAL MV; ENRIQUEZ GF; RODRÍGUEZ-PLANES LI; MACCHIAVERNA NP; GÜRTLER RE.
Reunión:
Simposio; XVIII Simposio Internacional sobre Enfermedades Desatendidas; 2017
Resumen:
En el Gran Chaco se ubica uno de los ?hotspots? de enfermedades tropicales desatendidas (NTDs), incluyendo la enfermedad de Chagas. La infestación por Triatoma infestans ha sido asociada históricamente con la precariedad de las viviendas rurales. Sin embargo, en las últimas décadas se ha notificado en forma creciente la ocurrencia de infestaciones en el ambiente (peri)urbano. En el marco de un programa de intervención, llevado adelante junto con la Fundación Bunge y Born, que combina la aplicación de insecticidas con aspectos educativos y de movilización comunitaria, se realizó un estudio transversal de la infestación de las viviendas en la zona rural, periurbana y urbana del Municipio de Avia Terai, Chaco. El municipio había sido parcialmente rociado con insecticidas piretroides 2-5 años antes por parte de los programas de control. En octubre 2015-marzo 2016 se realizó la primera evaluación entomológica por hora-hombre con un aerosol desalojante en cada una de las viviendas del municipio junto con el Programa Provincial y Nacional de Chagas. La prevalencia de infestación en el estudio de base aumentó a lo largo de un gradiente urbano-rural, desde 14% (de las 402 viviendas urbanas inspeccionadas), 16% (367 viviendas periurbanas) hasta 43% (275 viviendas rurales). La mayoría de las viviendas infestadas presentaron colonias de triatominos y se encontraban infestadas en estructuras peridomésticas asociadas a gallinas y otros animales domésticos. Se observó un gradiente urbano-rural similar para las infestaciones domiciliarias, que aumenta del 2%, 4% hasta el 9%. Los focos urbanos se encontraron distribuidos a través de todo el pueblo, y las infestaciones periurbanas presentaron gran variabilidad entre barrios (rango, 0-59%). Las prevalencias de infestación por comunidad rural antes del inicio de este proyecto (2011-2013) fueron similares a las registradas en 2015. Estos resultados muestran la rápida recuperación de las poblaciones de triatominos luego de intervenciones tradicionales de rociado que no incluyen vigilancia vectorial sostenida y monitoreos periódicos. Los altos índices de infestación hallados en hábitats urbanos y periurbanos de un municipio endémico revelan la necesidad de revisar las estrategias actuales de control vectorial para estos ambientes en el Gran Chaco.