INVESTIGADORES
ENRIQUEZ Gustavo Fabian
congresos y reuniones científicas
Título:
Hacia la eliminación de Triatoma infestans en el Municipio de Pampa del Indio, Chaco: efectos de la implementación de un programa de control integrado durante una década
Autor/es:
GÜRTLER RE. ; CARDINAL MV; PROVECHO YM; ENRIQUEZ GF; MACCHIAVERNA NP; RODRÍGUEZ-PLANES LI; DEL PILAR FERNÁNDEZ M; SARTOR PA; GASPE MS
Reunión:
Simposio; XVIII Simposio Internacional sobre Enfermedades Desatendidas; 2017
Resumen:
La infestación de las viviendas por Triatoma infestans es aún elevada en la eco-región del Gran Chaco, con el consecuente riesgo de la transmisión vectorial de la enfermedad de Chagas. En 2007 iniciamos un programa de investigación y control de la enfermedad de Chagas en el Municipio de Pampa del Indio (Chaco) con el objetivo a largo plazo de alcanzar la eliminación sostenible del vector, interrumpir la transmisión, y aumentar el acceso al diagnóstico y tratamiento de la población. En 2007-2008 se realizó la evaluación entomológica y rociado con insecticidas piretroides de todas las viviendas rurales del municipio. T. infestans fue hallada en el 14-46% dependiendo la zona, de las 1.400 viviendas habitadas evaluadas. Entre 2008-2015 se mantuvo una vigilancia entomológica de las viviendas con reevaluaciones periódicas y rociados focales de las viviendas reinfestadas. En abril-mayo de 2016, se realizó una nueva evaluación entomológica de todas las viviendas del área rural del municipio a 10 años del inicio del programa de control. Se realizó la búsqueda de triatominos en 1.177 (81%) de las 1.446 viviendas habitadas registradas, con el apoyo del Programa de Chagas de Chaco, el Programa Nacional de Chagas y el FONPLATA. Las viviendas que no fueron evaluadas, se encontraron cerradas durante repetidas visitas. Se hallaron T. infestans en sólo 8 (0,7%) viviendas habitadas. Este resultado, ya registrado en evaluaciones parciales del municipio desde el 2013, demuestra el fuerte impacto del programa de control sobre la infestación de las viviendas con T. infestans, lo que se traduciría en una fuerte caída o interrupción de la transmisión vectorial de la enfermedad de Chagas en todo el municipio. El desafío a largo plazo consiste en consolidar una estrategia de vigilancia entomológica con amplia participación social que permita detectar, notificar y suprimir los focos que eventualmente aparezcan, de manera que los logros alcanzados sean sostenibles en el tiempo, con el objetivo último de interrumpir la transmisión vectorial de la enfermedad de Chagas.