INVESTIGADORES
ROVETTO Laura Jorgelina
congresos y reuniones científicas
Título:
MÉTODOS DE EXTRACCION DE LIMONENO A PARTIR DE DESECHOS INDUSTRIALES
Autor/es:
LAURIA, VIRGINIA; CORNAGLIA, MARIA P; GRIÓN , JEREMÍAS; PARODI, ADRIAN R; ROVETTO, LAURA J.
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; IV Reunión Interdisciplinaria de Tecnología y Procesos Químicos :RITeQ 2018; 2018
Institución organizadora:
IPQA - Instituto de investigación y desarrollo en ingeniería de Procesos y Química Aplicada
Resumen:
La citricultura en la Argentina es una de las actividades frutícolas más importantes del país. Ésta abarca el 50% de la producción total de fruta, siendo el 33% cítrico dulce, como la naranja (Min. de Hacienda y Finanzas Públicas, Argentina. 2016). A nivel industrial, el jugo concentrado de naranja representa el 14% del total de jugos cítricos producidos en nuestro país. Para la fabricación de una tonelada de jugo concentrado de naranja se requieren entre 12 y 15 toneladas de fruta fresca, donde aproximadamente el 50-60% p/p de la fruta procesada se convierte en residuo. Los residuos se constituyen en un 60-65% p/p de cáscaras de naranja, convirtiéndolos en un producto de interés con potencial valor de recuperación (Negro et al. 2016). Las cáscaras de naranja están constituidas por uno de los monoterpenos más abundantes de la naturaleza, el limoneno, de gran importancia en la industria de cosméticos, farmacéutica, alimentos. Es de interés su potencial recuperación del residuo industrial obtenido en el proceso de elaboración de jugos, siendo un compuesto de valor agregado. Los terpenos son tradicionalmente extraídos mediante arrastre por vapor, hidrodestilación o extracción sólido-líquido (Soxhlet) empleando solventes orgánicos (en algunos casos contaminantes y peligrosos para la salud humana). Como una alternativa a los métodos tradicionales de extracción se puede mencionar la extracción líquida presurizada (PLE). Esta surge como una mejora para la extracción y fraccionamiento de productos naturales, ya que permite una extracción más rápida y reduce el consumo de solventes a través de una tecnología "verde", cuando se utiliza agua y/o etanol como solvente, ya que estos son solventes GRAS.El objetivo de este trabajo es la obtención de limoneno, proveniente de cáscaras de naranja desechadas de la industria de la elaboración de jugos naturales, mediante diferentes métodos de extracción. Si bien existen en la literatura, estudios similares (Balu et al. 2012) la mayoría de ellos se focaliza en el empleo del flavelo (parte naranja de la cascara o corteza) que es donde existe la mayor concentración del aceite esencial. Este estudio se enfoca en el empleo, como material de estudio del desecho de la producción del jugo de naranja, esto implica que está compuesto por flavelo, albedo (la parte blanca de la cáscara), restos de pulpa (endocarpio), membrana carpelar y semillas. La propuesta es evaluar y comparar las diversas técnicas extractivas, entre arrastre por vapor, maceración y PLE.