INVESTIGADORES
CANET JURIC Lorena
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación del desarrollo de la flexibilidad cognitiva en población adolescente a través de una tarea de fluidez verbal con cambio
Autor/es:
JUAN IGNACIO GALLI; MARÍA SILVINA DEMAGISTRI; COREL MATEO CANEDO; LORENA CANET JURIC
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; II Congreso Latinoamericano para el Avance de la Ciencia Psicológica; 2016
Institución organizadora:
Asociación para el Avance de la Ciencia Psicológica
Resumen:
Introducción: La Flexibilidad Cognitiva (FC) es una de las principales Funciones Ejecutivas (FE), y constituye el proceso que permite a los sujetos alternar entre tareas o reglas cambiantes. La evidencia empírica señala que las FE atraviesan un proceso de desarrollo que comienza en la infancia y continúa durante la adolescencia e incluso la edad adulta. Sin embargo, pocos estudios se centran en el desarrollo en población adolescente, por lo que este trabajo se propone analizar el desarrollo de la FC en dicha población. Método: Participantes: Se evaluó individualmente a 161 adolescentes de 1º, 3º y 5º año de nivel secundario de dos escuelas de la ciudad de Mar del Plata. Instrumentos: Se utilizaron tareas de Fluidez Verbal Semántica (FVS), Fluidez Verbal Fonológica (FVF) y Fluidez Verbal con Cambio (FVC) consistentes en solicitarle a los participantes que nombren durante un minuto la mayor cantidad de palabras de la categoría animales, palabras que empiecen con la letra F, y palabras alternando entre una categoría fonológica (letra P) y una semántica (frutas), respectivamente. Los índices utilizados en las tareas de fluidez simples fueron cantidad de palabras correctas y cantidad de switches, y para FVC cantidad de palabras correctas. Resultados: Los resultados indican diferencias significativas en la cantidad de palabras correctas y de switches en FVS y FVF, y en la cantidad de palabras correctas en FVC. Los análisis post-hoc muestran que estas diferencias se dan entre todos los grupos, exceptuando la cantidad de switches en FVF y la cantidad de palabras en las tres condiciones entre los grupos de 3º y 5º. Discusión: Los resultados darían cuenta de que la FC constituye un proceso que continúa desarrollándose durante la adolescencia, aunque es necesario profundizar sus patrones de desarrollo en población adolescente para precisar en qué momento se alcanza su máximo nivel de desempeño.