BECAS
MASSANO Juan Pedro
congresos y reuniones científicas
Título:
La formación de la CGT de los Argentinos en La Plata, Berisso y Ensenada al calor del ?68 platense. La experiencia de la intersindical de gremios y sus relaciones con el movimiento obrero y estudiantil
Autor/es:
ANDRÉS CAPPANNINI; JUAN PEDRO MASSANO; PABLO ROMÁ
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; VII Jornadas de Sociología de la UNLP "Argentina en el escenario latinoamericano actual:debates desde las ciencias sociales"; 2012
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacion - UNLP
Resumen:
La experiencia de la Confederación General del Trabajo de los Argentinos (CGTA) en la historia sindical de nuestro país, suele ser referencia obligada a la hora de analizar los cambios en las formas de organización de la clase trabajadora, en el marco de la radicalización política que se desarrolla desde fines de los años 60. Suele sostenerse que la misma es el resultado de experiencias críticas que buscan renovar la forma en que el movimiento obrero se organiza y se relaciona tanto con el Estado como con el sector empresario, establecida desde el surgimiento del peronismo y transformada por su proscripción política. Esta enunciación se basa en toda una serie de supuestos acerca del funcionamiento del régimen político y del carácter del movimiento obrero. El presente trabajo se pregunta por el surgimiento de la CGTA en La Plata, Berisso y Ensenada, intentando discriminar los elementos coyunturales que intervienen en el proceso, para poder delimitar hasta qué punto una ruptura organizacional implica nuevos paradigmas para la auto-organización de los trabajadores. Para ello, mediante distintas fuentes veremos cómo las características particulares de la región se relacionan con el surgimiento de esta nueva central a nivel nacional.