IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
La danza en la escuela secundaria: sentidos, expectativas y realidades áulicas
Autor/es:
LUCÍA BELÉN MERLOS
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; II CONGRESO DANZA ROSARIO; 2017
Institución organizadora:
Instituto Superior Provincial de Danzas ?Isabel Taboga?
Resumen:
Resumen:La danza dentro del campo educativo, particularmente en la escolaridad obligatoria, es resultado de un recorrido que versa entre: continuidades y rupturas; prescripciones y prácticas; formación profesional e implementación curricular. Bajo estas consideraciones nos interpela desandar caminos y discursos instituidos desde una realidad que se presenta como compleja y cambiante.Centrándonos en las propuestas educativas para el nivel secundario, en la provincia de Buenos Aires, recorreremos por un lado las trayectorias prescriptivas y por otro los sentidos docentes puestos en juego en la práctica diaria.Desde el campo de la educación artística contextualizaremos el lugar del arte en general y de la danza en particular, para comprender una construcción en el tiempo, entendiendo que todo saber es resultado de un devenir, pero principalmente nos centraremos en los objetivos educativos de su enseñanza. Abordaremos nociones en torno a las prácticas áulicas y para ello daremos voz a educadoras/es del área. Nos inquieta develar realidades y articulaciones, y es en esta línea que nos hacemos preguntas en torno a: ¿Qué lugar ocupa la danza, como materia, dentro de la escuela? ¿Cuáles son los sentidos prioritarios en las prácticas de enseñanza? ¿Cómo se dan las vinculaciones entre aquello que debe enseñarse y lo que realmente se enseña? ¿Cómo articula el docente su propia formación con las propuestas curriculares prescriptivas? ¿Qué lugar se da a la realidad juvenil? ¿Se establecen diálogos entre las propuestas escolares de danza y las del escenario contemporáneo del arte?Estos son algunos de los interrogantes que nos interesa problematizar una realidad actual. Entendiendo que toda práctica se construye entre un decir y un hacer, creemos central relevar posiciones de las/os educadoras/res ya que son estos quienes seleccionan y edifican gran parte de la práctica educativa. Si bien advertimos que aquello que el discurso enuncia no es necesariamente la práctica que se realiza, consideramos importante entender la significación de la materia por parte de las/os profesoras/es, siendo los encargados de reflexionar sobre limitaciones y potencialidades de la práctica en cada contexto escolar.En este trabajo interpelamos relatos y establecemos análisis de una realidad actual singularizando problemáticas específicas, perspectivas pedagógicas y trayectorias de formación. Nos interesa dar cuenta de una práctica atravesada por cuestiones diversas, donde su propio recorrido dentro de lo escolar influye en los modos de pensar y enseñar danza en uno u otro contexto socio-cultural.