INVESTIGADORES
FERNICOLA Juan Carlos
congresos y reuniones científicas
Título:
La Formación Santa Cruz (Mioceno Inferior) en el Río Santa Cruz (Patagonia, Argentina): Correlación temporal con otras localidades fosilíferas patagónicas
Autor/es:
FERNICOLA, J. C.; CUITIÑO, J. I.; BARGO, M. S.; KAY, R. F.; TOLEDO, N.; VIZCAÍNO, S. F.
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; 30 Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; 2016
Resumen:
Hasta 1887, la diversidad taxonómica demamíferos reconocida en la Formación Santa Cruz (Mioceno inferior), ubicada enla pro­vincia homónima, era de unas 10 especies. En ese año, Carlos Ameghinorecolectó a lo largo del río Santa Cruz más de 2.000 piezas fósiles, con lascuales su hermano Florentino fundó más de 120 especies e identificó una nuevafauna que denominó Santacruceña. El hallazgo posterior de yacimientossantacrucenses en la costa atlántica, con una excelente calidad depreservación, hizo que los del río pasaran desapercibidos por más de 100 años.Una exhaustiva revisión de los afloramientos visitados por Carlos en 1887permitió reconocer, sobre la margen sur del río Santa Cruz, las treslocalidades más importantes que prospectó y nombró, de este a oeste comoBarrancas Blancas (BB), Segundas Barrancas Blancas(2ªBB) y Yaten Huageno (YH).De acuerdo a fechados recientemente obtenidos (Circón U-Pb en tobas) y a latasa de sedimentación calculada (150 m/Ma) para otros paquetes sedimentarios dela misma formación, la extensión temporal de BB sería ~17,25 a ~16,49 Ma, la de2ªBB 16,32 a 15,63 Ma y la de YH 17,22 a 16,67 Ma. Estos valores permiten correlacionarcronológicamente sus niveles fosilíferos no solo con los de la región orientalde la provincia (18,0 a 16,2 Ma) sino también con afloramientos de la provinciade Río Negro y Chile, con asociaciones faunísticas asignadas al Colloncu­rense(15,7 Ma) y Friasense (16,5 Ma) respectivamente.