INVESTIGADORES
FERNICOLA Juan Carlos
congresos y reuniones científicas
Título:
La Formación Santa Cruz (Mioceno Inferior) en el río Bote (Provincia De Santa Cruz, Argentina): correlación temporal con otras localidades fosilíferas patagónicas
Autor/es:
FERNICOLA, J. C.; CUITIÑO, J. I.; BARGO, M. S.; KAY, R. F.; HENANDEZ DEL PINO, S.; VIZCAÍNO, S. F.
Lugar:
General Roca, Río Negro
Reunión:
Congreso; XI Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina; 2016
Resumen:
Hasta 1902, todos los vertebrados fósilesrecolectados en la Formación Santa Cruz (Mioceno inferior), ubicada en laprovincia homónima, fueron asignados por Florentino Ameghino a su faunasantacruceña. En ese año, Florentino subdividió esa fauna en dos. Una fauna másjoven que correspondía al Santacrucense y se distribuía principalmente en elcentro y este de la provincia de Santa Cruz; otra más antigua, denominadaNotohipidense, ubicada en la región occidental en los alrededores del LagoArgentino. Nuestros estudios sobre las localidades tipo de dichas faunaspermitieron establecer que en 1887 Carlos Ameghino recolectó en la región delRío Bote, al sur del Lago Argentino, varios de los especímenes que permitierona Florentino reconocer nuevos taxones, a los que consideró, en 1902, exclusivosde su piso Notohipidense. De acuerdo a fechados recientemente obtenidos (CircónU-Pb en tobas) y a la tasa de sedimentación calculada (150 m/Ma) para laFormación Santa Cruz en varias localidades de la región, la extensión temporalde estos niveles sería de ~18,20 a ~17,36 Ma. Dentro de este rango, los fósilesrecientemente recolectados, entre los que se destaca Notohippus cf. toxodontoides,el taxón más característico del Notohipidense, provienen de los niveles másbasales de la unidad, cuya extensión temporal se estima entre ~18,20 a ~18,00Ma. Estos valores permiten correlacionar cronológicamente los nivelesfosilíferos notohipidenses con aquellos portadores de fauna Pinturense de laFormación Pinturas (18 Ma). Así, las diferencias taxonómicas observadas entre ambasfaunas se relacionarían más con cuestiones geográficas o ecológicas quetemporales