INVESTIGADORES
CARABALLO Diego Alfredo
congresos y reuniones científicas
Título:
Detección del virus de la rabia en hisopados orofaríngeos de murciélagos (Chiroptera) por PCR en Tiempo Real
Autor/es:
COLOMBO, V. C.; MARTINEZ, L. M.; SAMBRANA, T.; CARMONA, J. F.; TRAMONTÍN, V.; BELTRÁN, F. J.; VICO, L.; CARABALLO, D. A.; AZOGARAY, V.; CISTERNA, D.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; II Congreso Internacional de Zoonosis; 2018
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Zoonosis
Resumen:
Introducción y Objetivos:En Argentina, el control de la rabia canina ha puesto de manifiesto la importancia de losmurciélagos insectívoros como transmisores del virus rábico (RABV). Su prevalencia varía entre un3-6% en especímenes recibidos por los laboratorios de la Red Nacional de Diagnostico de Rabia.Sin embargo, la situación epidemiológica del RABV en el resto de la población de murciélagos esdesconocida. El objetivo del presente trabajo es evaluar el uso de hisopados orofaríngeos (HO) yde la reacción de polimerasa en cadena transcriptasa reversa (RT-qPCR por sus siglas en inglés) entiempo real para la detección del RABV en murciélagos. Esta estrategia permitiría realizar ladetección viral sin eutanasiar a los individuos.Material y métodos:Se analizó un panel de 43 HO de murciélagos (27 con diagnóstico positivo de RABV y 16 condiagnóstico negativo). Los ejemplares fueron remitidos a los centros de zoonosis de Esperanza(Santa Fe), Santa Fe capital, Avellaneda (Buenos Aires) y Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Eldiagnóstico se realizó en muestras de cerebro mediante métodos estándares (ME) en los centrosde referencia. Las especies analizadas fueron: Eptesicus furinalis, Lasiurus blossevillii, Molossusmolossus y Tadarida brasiliensis. Los HO se colocaron en Tri Reagent (Sigma-Aldrich SRL) a ? 80 °Chasta la extracción del ARN. El procesamiento adecuado de la muestra se verificó mediante laamplificación de β-actina por RT-qPCR. La detección del RABV en los HO se realizó usando una RT-qPCR previamente validada para muestras de cerebro. Los primers utilizados fueron JW12 yN165?146 y la sonda LysGT1.Resultados:Usando la RT-qPCR se detectó RABV en el HO de 20 (74%) de 27 murciélagos positivos. Las 7muestras restantes de HO negativas a RABV también fueron negativas a la amplificación de β-actina, evidenciando una falla en la toma, conservación o extracción del RNA. Los murciélagosnegativos por los ME de diagnóstico (n=16) fueron también negativos al diagnóstico en HO ypositivos a β-actina.Conclusiones:Los resultados preliminares obtenidos sugieren que el uso de HO en conjunto con la RT-qPCR esútil para la vigilancia del RABV en murciélagos de Argentina. Los resultados negativos a β-actina yRABV en murciélagos con diagnóstico positivo a los ME, pueden explicarse por una posible malaconservación de los murciélagos que son derivados a los centros de zoonosis los cuales enocasiones permanecen períodos a altas temperaturas y condiciones de desecación antes de llegaral laboratorio. Contar con una técnica eficiente para la detección del RABV en poblaciones demurciélagos, permite realizar vigilancia activa del virus en estas especies y contribuir alconocimiento de su ecología en nuestro país.