INVESTIGADORES
STEIN Marina
congresos y reuniones científicas
Título:
Variación espacio-temporal de Aedes aegypti (Culicidae) en la ciudad de Resistencia Chaco, Argentina
Autor/es:
JANINNA FARAONE; GIMENEZ JAVIER O; MIRTHA G. CARRUMAN; ANDREA R. DELSSIN; ROMINA J. GAONA; ROMINA MAURIÑO; CAROLINA S. SANDOVAL; MARINA STEIN
Lugar:
Maceió
Reunión:
Congreso; XXVI Congresso Brasileiro de Entomologia; IX Congresso Latino-americano de Entomologia; 2015
Institución organizadora:
Sociedade Brasileira de Medicina Tropical
Resumen:
Aedes aegypti L., hasta el momento es el único vector de dengue en Argentina. En el 2009 nuestro país sufre su mayor epidemia conmás de 26.000 casos confirmados y 5 defunciones, registrándose el 50% de esos casos en la provincia de Chaco. De allí el objetivo deeste trabajo que se propone estudiar la distribución espacial y temporal del vector en la ciudad de Resistencia, capital de la provinciade Chaco. Para ello se utilizaron 48 ovitrampas dispuestas sistemáticamente en domicilios separados cada 8-10 manzanas. Lasovitrampas fueron colocadas en los patios delanteros protegidas del sol y la lluvia. Para la selección de los domicilios la ciudad fuedividida en 5 cuadrantes Norte (N), Sur (S), Este (E), Oeste (O) y Microcentro (MC) delimitados por las principales avenidas. Laovitrampa consistió en un recipiente de plástico de 250 ml de capacidad, pintado de negro por fuera, conteniendo 1/3 de aguadeclorinada y un bajalengua ubicada en el interior del recipiente. Fueron inspeccionadas semanalmente, cambiando el bajalengua y elagua en su interior. Se registró la cantidad de huevos colectados en cada cuadrante, y el número de ovitrampas positivas durante elperíodo Abril-Noviembre de 2015. De un total de 12.732 huevos, el 28.6% y 32.9% fueron recolectados de los cuadrantes O y Erespectivamente. El cuadrante E registró la mayor densidad de huevos, seguido por los cuadrantes O y N. En todos los meses demuestreo hubo colecta de huevos, con valores bajos durante julio y agosto (N=643 y N=526); y altos durante noviembre (N=4826). Delos 32 muestreos realizados, Noviembre presentó el mayor número de ovitrampas positivas (N=91) y Agosto el menor (N=21). Laactividad de oviposición de Ae. aegypti no se vio interrumpida durante la estación invernal, lo que podría ser consecuencia del cambioclimático observado a nivel regional, aunque no fue uniforme en toda la ciudad.Palabras claves: Aedes aegypti, distribución, resistencia, Chaco.Apoyo: Programa de Voluntariado Universitario de la Secretaría de Políticas Universitarias, del Ministerio de Ciencia y Tecnología dela Nación. Convocatoria 2014. Proyecto denominado: Contra el dengue. Hay equipo! Resolución SPU N° 4424/14.