INVESTIGADORES
GARCIA MANCUSO rocio
congresos y reuniones científicas
Título:
Mil años de distancia. Comparación de la preservación ósea y dentaria en dos conjuntos esqueléticos infantiles
Autor/es:
PETRONE, SELENE; GARIZOAIN, GONZALO; ANDRINI, LAURA; GARCÍA, ADRIANA; GARCÍA MANCUSO, ROCÍO; DE FEO, M. EUGENIA
Lugar:
Necochea
Reunión:
Congreso; XIII Jornadas Nacionales de Antropología Biológica; 2017
Institución organizadora:
Asociación de Antropología Biológica Argentina
Resumen:
Las características de los entierros y los procesos posdepositacionales son factores determinantes de la composición y condición de los conjuntos óseos recuperados en excavaciones, tanto arqueológicas como de contextos recientes. Con el objeto de evaluar la preservación en un mismo grupo etario, en este trabajo se comparan dos muestras de esqueletos infantiles con edades entre el período fetal y los 4 años, provenientes de un contexto arqueológico y otra de un cementerio contemporáneo. El conjunto arqueológico pertenece al sitio Tres Cruces I, Quebrada del Toro, Salta, Período Formativo superior (siglo V al X d.C.) y el conjunto contemporáneo a la Colección Lambre proveniente del Cementerio Municipal de la Ciudad de La Plata (UNLP). Se tuvieron en cuenta la representación ósea (IRO) y dentaria (IRD); fragmentación del conjunto (IFO) y grado de completitud anatómica (ICA); y deterioro del hueso cortical (IPC). Npo se encontraron diferencias significativas en la preservación anatómica entre ambos conjuntos, siendo los elementos de mano pie, el pubis y las vértebras sacras las categorías con menor preservación en ambos casos. Respecto de la preservación de la superficie cortical, en todas las categorías fue mayor para el conjunto arqueológico, evidenciando diferencias significativas entre ambas muestras. El hecho de no haber diferencias en la preservación anatómica y la mejor preservación de la superficie cortical en el conjunto arqueológico indica que el tiempo transcurrido no es la única variable responsable de las diferencias en preservación. Se exploran otros factores intrínsecos y extrínsecos que podrían explicar las diferencias en la integridad de los conjuntos.