INVESTIGADORES
GARCIA MANCUSO rocio
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio del crecimiento y el dimorfismo sexual en individuos fetales e infantiles a través de variables métricas de la dentición
Autor/es:
PETRONE, SELENE; GARIZOAIN, GONZALO; GARCÍA MANCUSO, ROCÍO; INDA, ANA MARÍA; SALCEDA, SUSANA
Lugar:
Necochea
Reunión:
Congreso; XIII Jornadas Nacionales de Antropología Biológica; 2017
Institución organizadora:
Asociación de Antropología Biológica Argentina
Resumen:
Las variaciones en el tamaño de los dientes responden al crecimiento, dimorfismo sexual y diferencias entre poblaciones. Los análisis morfométricos de coronas en desarrollo probaron la existencia de modificaciones en la forma y el tamaño provocados por la depositación característica del esmalte. Para indagar en las diferencias por sexo, edad y conocer la variabilidad de las piezas dentarias de individuos fetales e infantiles se seleccionaron 519 dientes deciduos (382 dientes de una raíz y 137 molares) de 64 individuos con edades comprendidas entre el periodo fetal y los 14 meses posnatales. La muestra pertenece a una colección contemporánea, con información de sexo y edad documentada (Colección Lambre, Facultad de Ciencias Médicas, UNLP). Se relavaron la altura de la corona, altura de la raíz, la altura total del diente, el diámetro buco/lingual y medio/distal en incisivos y caninos. En molares, se relevaron las diagonales mesio/bucal-disto/lingual, y mesio/lingual-disto/bucal, y en molares mandibulares también se registraron los diámetros de talónido y trigónido. Se encontró que la variable que mostró mayor correlación con la edad fue la altura de la corona, mientras que las piezas dentarias que presentaron diferencias por sexo en alguna de las variables métricas fueron los caninos y los primeros molares superiores. Estos resultados permitirán definir las medidas longitudinales de diferentes piezas dentarias en estadios de desarrollo sucesivos y realizar un aporte en la búsqueda de variables para la estimación del sexo en estadios tempranos de la ontogenia.