INVESTIGADORES
AZZOLINI Nicolas
congresos y reuniones científicas
Título:
Democracia, identidades y disputa semántica. Apuntes sobre las figuras del límite
Autor/es:
AZZOLINI NICOLÁS
Reunión:
Congreso; XIII CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA POLÍTICA - SAAP; 2017
Resumen:
El peronismo es uno de los objetos de estudio que marcó la historia de las ciencias sociales argentinas durante las últimas siete décadas. Con el transcurrir de los años, los modos de estudiarlo fueron ampliándose, sin embargo, algunos ejes analíticos se mantuvieron en el tiempo. Así, por un lado, se ha explorado una buena cantidad de elementos para poder establecer si el peronismo dividió o no en dos la historia argentina del siglo XX. Por eso, es común encontrase con algunas de las siguientes preguntas: ¿Fue el peronismo una experiencia rupturista en la historia argentina?¿Las causas de su origen y su naturaleza son muestras de que implicó una continuidad con su pasado inmediato? En este sentido, las categorías de continuidad y ruptura atraviesan décadas, disciplinas y perspectivas analíticas. Por otra parte, la relación entre el peronismo y la democracia ha sido otro de los ejes centrales en los debates políticos y académicos. Aquí, aparecen otras preguntas: ¿Fue el peronismo una experiencia democrática o antidemocrática? ¿Su emergencia promovió una democratización? ¿Produjo el peronismo cambios en las concepciones existentes sobre la misma? Las respuestas a dichas preguntas son diversas y muchas veces contrapuestas. De nuestra parte, responderlas o problematizar algunas de las respuesta resulta imposible. No sólo por una cuestión de tiempo y espacio en relación con el propósito que aquí nos reúne, sino también por algunas dificultades epistemológicas que son propias del modo en que se formulan algunas de dichas peguntas. No obstante, nos interesa retomar la pregunta que refiere al cambio en las concepciones sobre la democracia durante el primer peronismo. Al respecto, nos valdremos de la respuesta de Daniel James porque nos permite relacionar los dos ejes antes señalados. Además, abordar indirecta -o directamente- algunas de las preguntas que propone el panel.