BECAS
SOLÍS MUNGUÍA JosÉ Miguel
congresos y reuniones científicas
Título:
EFECTO DE LA TEMPERATURA Y HUMEDAD RELATIVA EN LA MORTALIDAD DE T. INFESTANS SUSCEPTIBLES Y RESISTENTES A PIRETROIDES, INFECTADOS CON UNA CEPA NATIVA DE BEAUVERIA BASSIANA DE LA REGIÓN CHAQUEÑA, ARGENTINA.
Autor/es:
BALDIVIEZO VANESA; SOLÍS JOSÉ; ARNAL PAULA; GUANUCO PAOLA; PEDRINI NICOLAS ; NIEVA LUCÍA; CARDOZO RUBÉN
Lugar:
Santiago de Chile
Reunión:
Congreso; XXIV Congreso Latinoamericano de Parasitología FLAP2017; 2017
Institución organizadora:
Facultad de Medicina Universidad de Chile - Sociedad Chilena de Parasitología
Resumen:
En el área endémica de Triatoma infestans en la provincia de Salta, se ha detectado la presencia de poblaciones susceptibles y resistentes a insecticidas piretroides, estas últimas poblaciones han ampliado su área de distribución en estos últimos años.Lo que obliga a estudiar nuevas alternativas de control vectorial de la enfermedad de Chagas, tales como el biocontrol con hongos entomopatógenos. En este marco se está evaluando la virulencia de una cepa fúngica nativa aislada previamente del cadáver de un ejemplar de T. infestans naturalmente infectado en la Región del Chaco Salteño. Las secuencias de los espaciadores internos transcritos (ITS) del ADN ribosomal y del factor de elongación EF1-α del hongo confirmaron su identificación a nivel de especie como Beauveria bassiana s.l. La virulencia se evaluó sobre grupos de T. infestans susceptibles (S) y resistentes (R) a insecticidas, expuestos a las siguientes combinaciones de temperatura (°C) y humedad relativa (%HR): A) 19°C (+ 0,5°) ? 35% (+ 5%); B) 19°C (+ 0,5°) ? 90% (+ 5%); C) 27°C (+ 0,5°) ? 35% (+ 5%) y D) 27°C (+ 0,5°) ? 90% (+ 5%). Grupos de 10 ninfas IV de T. infestans (R y S) fue la unidad de observación (UO), cada insecto fue expuesto a una concentración de 1x108 conidios/ml suspendidos en Tween80 1% y grupos controles con Tween80 1%. Los insectos tratados se llevaron a estufas que tenían las condiciones de temperatura y humedad antes descriptas, usando 3 repeticiones por tratamiento. Se registró diariamente la mortalidad por un periodo de 28 días post-tratamiento. La mortalidad media más alta (100%) se observó para B y D independientemente de la condición R y S, y fueron estadísticamente diferentes a los expuestos a A(50% R y 40% S) y C(80% S y 76,6% R) (p< 0,0001). No se encontraron diferencias significativas entre los grupos R y S en todas las condiciones ensayadas (p0,05). El tiempo letal medio más bajo fue para D(6,25d) y B(9,5d) mientras que los valores más altos se observaron a menor HR (35%) independientemente de la temperatura y grupo (11,25d para C y 26,7d A). Estos resultados preliminares indican que la cepa regional expresa mejor su patogenicidad a mayor HR, independientemente de las temperaturas ensayadas, lo que constituye un dato muy importante para el uso de esta cepa como bioinsecticida de T. infestans en futuros ensayos de campo.