IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Esteban Echeverría, ¿precursor de Baden-Powell? Usos del pasado en el proceso de nacionalización del scoutismo en la Argentina: de la fundación de la ANSA a la disuolución de las compañías étnicas (1912-1941).
Autor/es:
BISSO, ANDRÉS
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; Actas de las XVI Jornadas interescuelas/departamentos de Historia En homenaje al Dr. Juan Carlos Garavaglia; 2017
Resumen:
Tantoen los estatutos organizacionales del scoutismoen la Argentina, promovidos por la "Obra de la Patria" presidida por FranciscoP. Moreno, y apoyados por la filial local de la Young Men ChristianAssociation, como en el texto que el mismo Perito Moreno publicara unos añosdespués en El Monitor de la EducaciónComún, se repetía la idea de la anticipaciónpor parte de Esteban Echeverría, en su manual sobre enseñanza moral de 1844,del espíritu pedagógico de los scout fundadospor el militar británico Lord Baden-Powell a comienzos del siglo XX. Así,Moreno, con el consentimiento del resto de los notables que formaban parte dela Comisión Organizadora de la Asociación Nacional del Scoutismo Argentino?ANSA- (en la que pueden leerse los nombres de Onelli, Ricchieri, Thays oDellepiane) presentaba un Echevarríascout avant la lettre, en una condición que no dudaba extenderse a otrosmiembros del panteón de próceres nacionales, en tanto un scout era también cualquier individuo que haya funcionado como unfactor de guía hacia el progreso. De esta manera, decían unas brevesindicaciones sobre scoutismo producidas desde la ANSA, ?nosotros los argentinospodemos llamar scouts con laseguridad que no nos equivocamos a los que han sobresalido en las avanzadas denuestra corta existencia como nación: Moreno, Belgrano, San Martín, Rivadavia,Sarmiento, Mitre?.Teniendoeste punto de partida como referente, la ponencia que este resumen buscaanticipar, pretenderá analizar los múltiples usos del pasado nacionalproducidos con la intención de nativizarel scoutismo en Argentina, con especial referencia a los homenajes ycaracterizaciones cursadas sobre las figuras instaladas en el amplio panteón depróceres locales aceptados como tales por los scouts, que eran además los que mayoritariamente daban nombre a lascompanías. El período deanálisis será el que va desde la fundación de la ANSA en 1912, hasta el momentoen que las circunstancias de la Segunda Guerra Mundial lleven, en 1941, a la disposicióndel Directorio de disolución de las compañías étnicas que habían sidoespecialmente vigorosas (principalmente las ?británicas? y las ?alemanas?)durante toda la vida del scoutismolocal y al traslado de sus miembros dentro de las compañías ?nacionales?.