INVESTIGADORES
ZAPPERI Paula Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis del pH de la precipitación en Bahía Blanca
Autor/es:
ZAPPERI, P.; CAMPO, A.; PICCOLO, C.
Lugar:
Ciudad de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; X Congreso Argentino de Meteorología y XIII Congreso Latinoamericano e Ibérico de Meteorología; 2009
Institución organizadora:
Federación Latinoamericana e Ibérica de Sociedades de Meteorología (FLISMET) y el Centro Argentino de Meteorólogos (CAM)
Resumen:
Se analiza el pH de la lluvia en Bahía Blanca, localizada al Sur de la provincia de Buenos Aires, y su variación con respecto a estudios similares realizados en la década del ochenta en los se efectuaron mediciones desde abril 1984 hasta abril 1985. Durante el período mayo 2008 – marzo 2009 se midió el pH de 36 eventos de precipitación en 11 estaciones de muestreo instaladas en el área urbana. Para el análisis sinóptico de los eventos de lluvia se consultaron los mapas del Servicio Meteorológico Nacional y se utilizaron los datos obtenidos de las estaciones meteorológicas pertenecientes al Departamento de Geografía y Turismo de la Universidad Nacional del Sur. Las primeras mediciones del pH en Bahia Blanca (1984-1985) presentaron valores medios que oscilaron entre 6,5 y 7,2 en cada evento de precipitación. Las mediciones efectuadas en el reciente período de estudio mostraron valores medios que fluctuaron entre 7,3 y 8,54, con máximos de 9,8 y mínimos de 6,7. Estos registros indican que en la ciudad de Bahía Blanca la lluvia continúa siendo alcalina y el pH ha aumentado. Con respecto a la causa de este incremento, éste se debería a la mayor cantidad de polvo en suspensión que se observó en los campos aledaños a la ciudad. Los típicos vientos de dirección Norte y Noroeste que caracterizan el área, arrastran el sedimento producto de la erosión de los campos ocasionada por las condiciones de sequía que caracterizó el período de medición. El material transportado por el viento, producto de suelos ricos en carbonatos, es el que explica el origen de la alcalinidad observada en la lluvia. Considerando los valores históricos se observó que se mantuvo el patrón de distribución espacial de los valores medios del pH dado que éstos disminuyeron desde el sector Noreste hacia el Sur de la ciudad. ABSTRACT The pH of the rainfall in Bahia Blanca and its variations related to similar studies in the eighties were analyzed. The measurements were made from April 1984 to April 1985. During the period May 2008 – Junio 2009, 11 sampling stations were installed in urban areas and 36 rainfalls were completed . The weather charts of the National Weather Service were consulted in order to analyze the synoptic situation of the monitored rainfall. Besides, the data from the Geography and Tourism Department weather stations were analyzed. The previous measurements of pH in Bahia Blanca (1984-1985) showed values ranging between 6.5 and 7.2 in each precipitation. During the recent period the average values ranged between 7.3 and 8.4. These records indicate that in the city of Bahía Blanca, the rainfall is still alkaline and its pH has increased. As regards the cause of this increase, it could be the important amount of dust suspended that was observed in the surroundings of the city. The typical wind direction (North and Northwest)transports the sediment due to the erosion of the fields that is caused by the present drought. The material that results from the carbonate-rich soils could be the explanation of the alkalinity observed in the rain. The spatial distribution pattern of pH values shows a decrease from  the Northeast to the South of the city as it was observed in the previous research.