INVESTIGADORES
ZAPPERI Paula Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
Medio ambiente y ordenamiento urbano. Problemáticas hidroambientales en la ciudad de Bahía Blanca
Autor/es:
ZAPPERI, P.; GABELLA, J.; CAMPO A.
Lugar:
Bahía Blanca
Reunión:
Jornada; IX Jornadas Nacionales de Geografía Física; 2012
Institución organizadora:
Departamento de Geografía y Turismo. Universidad Nacional del Sur
Resumen:
El medio natural se convierte en un elemento básico a considerar dentro de la ordenación de un territorio. Éste constituye el soporte físico en el cual se llevan a cabo los diferentes procesos de ocupación del espacio. La urbanización genera modificaciones sobre el mismo y los resultados de las intervenciones y el crecimiento no planificado, suelen ocasionar impactos negativos en el ambiente, perjudicando también a la población local. Uno de los principales efectos de la urbanización es el aumento de la escorrentía la cual contribuye al anegamiento del área urbana. En la ciudad de Bahía Blanca, la ocurrencia de precipitaciones provoca el aislamiento de distintos sectores de la ciudad y ocasionalmente la evacuación de pobladores. Los factores que originan estos eventos radican principalmente en la saturación de la red de desagües pluviales, las características topográficas naturales y las modificaciones derivadas del crecimiento urbano. Es por ello que el objetivo de este trabajo es analizar las características del medio físico que se relacionan con las problemáticas hidroambientales de la ciudad y su consideración en los planes de ordenamiento. Se realizó la revisión de planes de desarrollo urbano y se analizó el crecimiento de la ciudad conjuntamente con las características topográficas, geomorfológicas y climáticas. Se interpretaron fotografías aéreas, cartografía específica, cartas altimétricas, planos de desagües y estadísticas meteorológicas. Se observó que la dinámica hídrica ha sido considerada desde el inicio de la planificación en la ciudad. Los instrumentos de gestión como los Planes Reguladores, de Desarrollo y los Códigos de Zonificación han tenido en cuenta las características del medio físico para proyectar el crecimiento de la ciudad. Sin embargo, la real ocupación urbanística se rige por la especulación de la tierra y las fluctuaciones del mercado inmobiliario, sin considerar las regulaciones y ordenanzas establecidas. De esta manera son ocupadas zonas ambientalmente no aptas, principalmente por las características del suelo, la escasa pendiente y su consecuente dificultad para el drenaje.