INVESTIGADORES
CELLI Marcos Giovani
congresos y reuniones científicas
Título:
Primera detección de Tospovirus en Cucurbitaceas en Argentina
Autor/es:
ELISABETH POZZI; MARIA CECILIA PEROTTO; MARCOS GIOVANI CELLI; CECILIA LUCIANI; VILMA CECILIA CONCI
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; 4° Congreso Argentino de Fitopatologia; 2017
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Fitopatólogos
Resumen:
En Cucurbitaceas en Argentina el mayor problema fitopatológico lo constituye la presencia de virus. Hasta el presente habían sido reportados Watermelon mosaic virus (WMV), Zuchini yellow mosaic virus (ZYMV), Papaya ringspot virus (PRSV) y Cucumber mosaic virus (CMV). En 2015, en Salta y Jujuy se observaron plantas de zapallito del tronco deformadas y achaparradas, con un marcado ampollado y deformación en frutos, disminuyendo notablemente la calidad y comercialización de los mismos. Se pudo constatar la presencia de infecciones mixtas ZYMV y PRSV en el 100% de los casos y con WMV en 36%. Sin embargo la severidad y gravedad de los daños observados hacía sospechar la presencia de otro patógeno. Por esto y por la proximidad con Brasil se procedió al análisis con antisuero específico para Zucchini lethal chlorosis virus (ZLCV), un Tospovirus detectado únicamente en Brasil. Se pudo detectar que el 100% de plantas estaban también infectadas con este virus. Por otro lado, en octubre de 2016, se analizaron 11 muestras de sandía procedentes de Santiago del Estero que manifestaban amarillamiento y puntos necróticos. Dos muestras resultaros positivas a Tospovirus (antisuero BIOREBA) y todas negativas para WMV, ZYMV, PRSV y CMV mediante DAS-ELISA. La presencia de Groundnut ringspot virus (GRSV) fue detectada por RT-PCR con iniciadores específicos en las 2 muestras positivas a Tospovirus. Se continúan realizando estudios para una completa caracterización de estas virosis. Este es el primer reporte de GRSV en Cucurbitaceas en Argentina y la primera mención de ZLCV fuera de Brasil