INVESTIGADORES
LOPEZ MAÑANES Alejandra Antonia
congresos y reuniones científicas
Título:
Respuesta a salinidad reducida y a la emersion de la actividad proteolitica en hepatopancreas de Neohelice granulata
Autor/es:
PINONI,S; LOPEZ MAÑANES A.A.
Lugar:
Buemos Aires
Reunión:
Jornada; X Jornadas de la Sociedad Argentina de Biología; 2008
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Biología
Resumen:
Previamente demostramos la respuesta  de actividades enzimáticas en músculo  del cangrejo eurihalino  N. granulata  de la laguna de Mar Chiquita (Pcia. Bs.As.)  a factores ambientales. El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto  post-ingesta de la salinidad y de la emersión sobre la actividad proteolítica en hepatopáncreas. Para el efecto post-ingesta de la salinidad, machos adultos fueron aclimatados 14 dias  en  35 (osmoconformación) o 10‰ (hiperregulación) de salinidad (S) y privados de alimento.  5 días antes de los experimentos (t0). Se determinó la actividad proteolítica a to y 2 y 4 hs post-ingesta. Para el efecto de la emersión, individuos  aclimatados a 35 S fueron sumergidos  24hs (t0). Luego, se expusieron al aire  2 y 4hs.  Se trabajó con sobrenadante (10000xg 15 min) de  homogenato de hepatopáncreas (Tris-HCl 0,1M, pH 7,4) (4 ml de buffer x g de tejido-1). La actividad proteolítica  se determinó por hidrólisis de azocaseína (1 % p/v) en  Tris-HCl, 0,1M, pH 7,5. La actividad se expresó como unidades de enzima x h-1xmgprot-1(UE).  Se realizaron 5 experimentos independientes y se utilizó ANOVA como test estadístico (p<0.05). En 35S la actividad  no varió (to=5,3UE) luego de la ingesta, mientras que en 10S fue menor que a to (t0=4,9UE,t2hs=2,5UE,t4hs=1,9UE). La emersión por 4hs incrementó la actividad  (t0=5,8; t4hs=11,9UE). Los resultados sugieren el rol del hepatopáncreas y de proteasas en mecanismos de ajuste  secundarios a la hiperregulación y la emersión.