PERSONAL DE APOYO
DEBES Mario Alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA DE BARRIDO: EVIDENCIAS HISTOLÓGICAS DE LA PROTECCIÓN A ANTRACNOSIS EN PLANTAS DE FRUTILLAS PRE-INOCULADAS
Autor/es:
DEBES M.A.; LUQUE A. C.; DIAZ RICCI, J. C.; CASTAGNARO, ,A.P.; ARIAS M.E.
Lugar:
Varadero
Reunión:
Congreso; XIV Congreso CIASEM 2017; 2017
Institución organizadora:
comite internacional de sociedades de microscopia
Resumen:
La antracnosis, es una de las patologías fúngicas que mayores pérdidas genera al cultivo de frutilla. Fitopatológicamente, las especies de Fragaria sp. pueden comportarse como susceptibles (ej.: Fragaria vesca y numerosas variedades cultivadas) o presentar resistencia intermedia (ej.: Fragaria chiloensis) al ser desafiadas con asilados de Colletotrichum acutatum [1, 2]. La ?protección cruzada? ha sido reportada como la capacidad de inducir mecanismos relacionados con la defensa vegetal a una patología, luego de haber sido desafiadas previamente con otros microorganismos. En este contexto, la epidermis, primera barrera física del cuerpo vegetal, constituye el ?primer escenario? donde tienen lugar estas interacciones bióticas. El objetivo del presente trabajo fue analizar por microscopía electrónica de bárrido (MEB), la protección conferida por la pre-inoculación con un aislado no patogénico a una variedad cultivada de frutilla. Para analizar esta interacción en frutillas, se pre-inocularon hojas jóvenes totalmente expandidas con Acremonium strictum (aislado avirulento), e inocularon posteriormente con C. acutatum (aislado virulento). Las plantas fueron asperjadas a punto de goteo con soluciones de inóculo ajustadas a 106 conidios/ml? 1. La primera aplicación (T0) fue realizada en simultáneo con ambas soluciones de inóculo y posteriormente fueron inoculadas a tiempos crecientes (24, 48, 72, 96 y 120 horas post-inoculación) con el aislado de C. acutatum. Se tomaron muestras de lámina y pecíolos y fueron fijadas en glutaraldehido (conforme protocolo LAMENOA). El análisis anatómico comparado entre muestras control e inoculadas con aislado virulento, evidenció daños tisulares tales como: ruptura de cutícula, calapso de células epidérmicas, desarrollo de micelio intra- e inter-celular y el desarrollo de diferentes estructuras fúngicas (tales como: hifas, apresorios y acérvulas) tanto en lámina como en peciolos (ver Figura 1). Por otro lado, el análisis comparado de muestras pre-inoculadas con el asilado avirulento y posteriormente con el aislado virulento, mostraron desarrollo de una densa red de hifas de A. strictum sobre la cutícula, sin evidenciar daños relevantes ni ingresos en la epidermis (ver Figura 2). Se observan también, conidios germinados y no germinados de C. acutatum sin ingresar a las células epidérmicas, o ingresando eventualmente solo en forma sub-cuticular (ver Figura 2). Los resultados obtenidos, muestran claramente la protección conferida por la pre-inoculación con A. strictum, constituyendo una estrategia práctica (bio-control) para evitar/mitigar la incidencia de antracnosis en el cultivo de frutilla. Asimismo, constituyeron evidencias que sustentaron la purificación de extractos benéficos (bio-productos) a partir de determinadas interacciones biológica y la importancia de su aplicación [3].