INVESTIGADORES
GOROSTIAGA Jorge Manuel
congresos y reuniones científicas
Título:
Globalización y educación en América Latina: contrastando perspectivas académicas y de organismos internacionales
Autor/es:
JORGE GOROSTIAGA; EDUARDO MARTINÉ; CÉSAR TELLO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; II Congreso Nacional y I Encuentro Latinoamericano de Estudios Comparados en Educación; 2007
Institución organizadora:
SAECE
Resumen:
<!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:"Cambria Math"; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610611985 1107304683 0 0 159 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; margin:0in; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; mso-layout-grid-align:none; text-autospace:none; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} .MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; font-size:10.0pt; mso-ansi-font-size:10.0pt; mso-bidi-font-size:10.0pt;} @page Section1 {size:8.5in 11.0in; margin:1.0in 1.0in 1.0in 1.0in; mso-header-margin:.5in; mso-footer-margin:.5in; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> El impacto y direccionalidad de los procesos de globalización en relación con la educación en América Latina han sido conceptualizados de diversas maneras por distintos actores, constituyéndose el discurso sobre esta cuestión en un espacio de disputa de significados con implicancias para la práctica y la política educativa. Entre otros aspectos, se verifican debates sobre la convergencia de los sistemas educativos nacionales, la adaptación de la educación a las demandas de la economía y de la “sociedad del conocimiento”, el desarrollo de iniciativas y empresas educativas transnacionales, y el predominio de una ideología neoliberal modernizante a nivel global.   Esta ponencia aborda el discurso sobre globalización y educación en América Latina desde un enfoque que intenta dar cuenta de una multiplicidad de perspectivas sobre este fenómeno. Se analizan documentos producidos por organizaciones multilaterales y no gubernamentales, así como textos académicos que discuten las implicancias de la globalización en el campo educativo latinoamericano, con el objetivo de caracterizar críticamente y comparar las principales perspectivas sobre el tema. El análisis se realiza a través de una lectura cuidadosa y en profundidad de los textos, apuntando principalmente a develar sus principales argumentos y cosmovisión, así como sus estrategias y recursos argumentativos.