INVESTIGADORES
DI PASQUO Federico Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
Ideología de la objetividad, ecología y problemática ambiental.
Autor/es:
DI PASQUO, FEDERICO; KLIER, GABRIELA; BUSAN, TOMAS
Lugar:
La Falda, Córdoba
Reunión:
Congreso; XXVIII Jornadas de Epistemología e Historia de la Ciencia; 2017
Institución organizadora:
Epistemología e Historia de la Ciencia, Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
Recurriremos a la comparaciónilustrativa, donde se compara una unidad de análisis (o varias) conalgún tipo de teoría o conjunto de nociones (Bonnell 1994). Launidad de análisis vendrá dada aquí por la ecología mientras queel conjunto nociones o estrategia teórica vendrá dada por lapropuesta de Theodore Roszak expuesta en su obra Elnacimiento de una contracultura.(1968). El recurso a Roszak encuentra su justificación en que dichoautor es considerado parte del primer ambientalismo de las décadasde 1960-1970 (Payne 2008). En su libro, Roszak propone unadescripción del modo en que las ciencias (naturales y sociales) sedirigen a su objeto de estudio, sugiriendo dos característicasfundamentales para construir y cultivar lo que él denomina:Ideología de laobjetividad. En esterespecto, señalamos que aún habiendo cierto consenso sobre laimposibilidad de alcanzar una posición objetiva y aún reconociendoque su estatusepistemológico es precario, se debe admitir que impera (y sobre todoen las ciencias naturales) un actuar objetivo, un comosí. Es esta actuaciónde la objetividad al seno de la ecología la que el presente trabajobusca problematizar.p { margin-bottom: 0.25cm; direction: ltr; color: rgb(0, 0, 0); line-height: 120%; }p.western { font-family: "Liberation Serif", "Times New Roman", serif; font-size: 12pt; }p.cjk { font-family: "Droid Sans Fallback"; font-size: 12pt; }p.ctl { font-family: "FreeSans", "Times New Roman"; font-size: 12pt; }