INVESTIGADORES
GEORGIEFF sergio Miguel
congresos y reuniones científicas
Título:
Características de los depósitos deltaicos de las Formaciones Castillo Y Pozo D-129 (Cretácico) en el flanco sur de la Cuenca Del Golfo San Jorge, Argentina
Autor/es:
SERGIO M. GEORGIEFF; JOSÉ M. GÓNGORA; MARÍA LEONOR FERREIRA
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Congreso; XX Congreso Geológico Argentino; 2017
Institución organizadora:
Asociación Geológica Argentina
Resumen:
Las afloramientos cretácicos de la región austral de la Cuenca del Golfo San Jorge (Santa Cruz) se encuentran representados en superficie por los depósitos del Grupo Chubut: Formaciones Castillo (Sección superior) y Bajo Barreal (secciones Tobácea, inferior y superior). Estas unidades conforman los flancos y núcleos de anticlinales asimétricos fallados y con desplazamientos laterales considerables (anticlinal Cerro Guadal Norte: Sosa Gómez y Georgieff 2013, Ibañez et al. 2015; y anticlinal del cerro Ballena: Bridge et al., 2000; entre otros). En el subsuelo, Georgieff y Di Benedetto (2005), Di Benedetto et al. (2006), Grignola (2009), Grignola et al. (2009), y Ferreira et al. (2011) han reconocido y correlacionado los depósitos análogos de superficie y extendido la descripción sedimentológica e interpretación paleoambiental a los depósitos de las Formaciones Castillo y Pozo D-129. El uso de imágenes microresistivas de pozos y descripción de cuttings (Grignola 2009, Grignola et al. 2009 y Ferreira et al. 2011) han permitido describir e interpretar depósitos fluviales, lacustres (líneas de costa) y depósitos deltaicos. Estos últimos, particularmente, han sido señalados en los últimos años como objetivos de interés para la producción de hidrocarburos en los niveles inferiores de la Formación Castillo y en las secciones superiores de la Formación Pozo D-129. La exploración de la paleocosta del lago de la Formación Pozo D-129 (Georgieff et al. 2009, 2010, Iovine et al. 2013, Ferreira et al. 2016) permite inferir la posición de nuevos objetivos exploratorios de geoformas deltaicas con características particulares tanto en sus procesos hidrodinámicos de depositación como en la calidad petrofísica resultante. Por otro lado, el relleno de la depresión lacustre de la Fm Pozo D-129 ofrece la posibilidad deformación de nuevos deltas, depositados por los ríos que pertenecen a la Fm Castillo (sección inferior). En este sentido, se propone que en la transición entre la línea de costa del lago D-129 que se desplazaba paulatinamente haciael este y los ríos característicos del Castillo inferior se formaron nuevos deltas lacustres con características hidrodinámicas y petrofísicas diferentes.En la región más austral de la faja plegada, la sedimentación de la Fm Pozo D-129 estaba caracterizada por material principalmente epiclástico, los flujos que formaban estos deltas eran relativamente más densos que el medio lacustre dando una distribución granulométrica preferentemente fina en la parte media y distal de la barra con la generación de varias ramificaciones a partir de la desembocadura. En la transición hacia la Fm Castillo, los sedimentosepiclásticos se mezclan con abundante ceniza volcánica lo que le confiere al flujo menor densidad generando una mezcla más uniforme al llegar al cuerpo lacustre generando cuerpos lobulados más uniformes tanto en plantacomo perfil, menos jerarquizados petrológicamente y con características petrofísicas de calidad inferior. Un aspecto difícil de evaluar es la acción de las olas en la redistribución del sedimento. A modo de síntesis, las características hidrodinámicas de los depósitos deltaicos de la Formación Pozo D-129 habrían estado dominadas por flujos más densos, en una vista en planta se podrían observar ramificaciones de los canales de desembocadura con una distribución de arena fina en la parte media y distal, y un poco más gruesa en la desembocadura. Por otro lado, los deltas de la sección inferior de la Fm Castillo habrían estado dominados por flujos tridimensionales que le conferirían a los depósitos una forma más típicamente triangular en una vista en planta, aunque con una distribución de tamaño de grano similar a los de la Formación Pozo D-129.