INVESTIGADORES
GEORGIEFF sergio Miguel
congresos y reuniones científicas
Título:
Reinterpretación de la metodología de trabajo en los valles intermontanos de Catamarca y Tucumán: bio-crono-litoestratigrafía
Autor/es:
NORMA NASIF; GRACIELA ESTEBAN; SERGIO M. GEORGIEFF
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Simposio; 3° Simposio del Mioceno al Pleistoceno del Centro Norte de Argentina; 2016
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Nordeste
Resumen:
Los afloramientos neógenos de las provincias de Catamarca y Tucumán ofrecen un importante marco para la comprensión de eventos biológicos y geológico-ambientales acaecidos en el lapso Tortoniano tardío-Piacenziano temprano del Noroeste de Argentina. El conocimiento sobre la fauna, en relación a la estratigrafía y cronología de la región, se ha incrementado de forma notoria en los últimos años. Estudios recientes reconocen biozonas en el Miembro superior de la Formación Chiquimil y en la Formación Andalhuala (8,7 Ma-3,66 Ma), en diferentes localidades de los valles de Hualfín-Belén y Santa María. Tradicionalmente estas formaciones han sido correlacionadas en ambos valles. Sin embargo, nuevas dataciones radimétricas, realizadas en la base y el techo de la Formación Las Arcas indican inconsistencias temporales entre las unidades litoestratigráficas antes mencionadas. Esto requiere un cambio en los criterios de análisis y nuevas estrategias de estudio. Para lo cual proponemos reevaluar las asociaciones faunísticas teniendo en cuenta el marco cronológico y las condiciones ambientales inferidas para cada una de las áreas de estudio: Valle de Hualfín-Belén y Valle de Santa María sin asignarle una pertenencia a las unidades litoestratigráficas definidas hasta el momento. El nuevo marco estratigráfico propuesto estará definido por la integración de las edades absolutas (métodos radimétricos y magnetoestratigrafía), los análisis faunísticos y las interpretaciones paleoambientales.