INVESTIGADORES
GEORGIEFF sergio Miguel
congresos y reuniones científicas
Título:
Quimioestratigrafía de la Formación San José: identificación de marcadores geoquímicos regionales
Autor/es:
JOSÉ M. GÓNGORA; SERGIO M. GEORGIEFF; CÉSAR MORENO
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Simposio; 3° Simposio del Mioceno al Pleistoceno del Centro Norte de Argentina; 2016
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Nordeste
Resumen:
La Formación San José (Mioceno medio? a tardío) al sur de la quebrada de Mal Paso (Salta; 26° 13? 38?? S, 65° 48? 26?? O), presenta en un sector acotado lateralmente (300 m), con variaciones faciales de depósitos fluviales a deltaicos y lago profundo. Estos cambios litológicos tienen su correlato geoquímico y muestran variaciones en la presencia y concentración deelementos químicos. El objetivo fue la identificación de marcadores geoquímicos dentro de la formación que sirvan como herramientas de correlación. Se tomaron 53 muestras de areniscas, pelitas y calizas. Se describieron 3 perfiles estratigráficos de 20 m de espesor distanciados entre 90 y 190 m. Las muestras fueron analizadas para determinar elementos mayoritarios, minoritarios y trazas. Los elementos analizados fueron: Si, Al, Fe, Ca, Mg, K, Na, Co, Mn, Cr, Ni, Zn, V, y Cu. Los datos químicos fueron analizados mediante sus concentraciones, las variaciones relativas (verticales y laterales) y relaciones interparamétricas.Se logró la identificación de marcadores geoquímicos que separan 2 subunidades y 4 ambientes quimioestratigráficos equiparables a Capas Guías litoestratigráficas y depósitos, respectivamente, logrando una muy buena integración entre los modelos quimioestratigráficos y paleosedimentarios.