INVESTIGADORES
GEORGIEFF sergio Miguel
congresos y reuniones científicas
Título:
Perfil magnetoestratigráfico de la Formación Las Arcas, en la quebrada de Jujuil, provincia de Catamarca
Autor/es:
LUCÍA I. DOMÍNGUEZ; CECILIA M. SPAGNUOLO; SERGIO M. GEORGIEFF
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Simposio; 3° Simposio del Mioceno al Pleistoceno del Centro Norte de Argentina; 2016
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Nordeste
Resumen:
Se realizó un perfil magnetoestratigráfico en la Formación Las Arcas (areniscas y fangolitas pardo-rojizas de ambiente fluvial), perteneciente al Mioceno superior de Sierras Pampeanas Noroccidentales en el Valle de Santa María (Catamarca). La zona de estudio es la Quebraba de Jujuil (26° 45,74? S, 66° 2,19? O). El objetivo del trabajo fue establecer las edades del comienzoy fin de la depositación y la tasa de sedimentación de la unidad. Se obtuvieron muestras distribuidas en 31 sitios a lo largo de todo el perfil de la Formación Las Arcas (340 m de espesor estratigráfico desde la base al techo de la unidad). Se procesaron especímenes de 17 sitios, obteniendo tres componentes magnéticas: A (magnetización remanente viscosa secundaria), B y C (magnetización remanente natural primaria). A partir de las componentes B y C se identificaron tres reversiones de polaridad del campo magnético terrestre, las que limitan cuatro zonas de polaridad. Se construyó el perfil magnetoestratigráfico local y se propone una correlación con la escala global de polaridad de Wei, a partir de un horizonte de toba ubicado a 30 m por debajo del techo de la unidad, datado en 6,88+/-0,06 Ma. La depositación de la unidad quedaría comprendida entre los 8,9 y 6,8 Ma aproximadamente. La tasa de sedimentación es 0,210 mm/a en los primeros 106 m, disminuyendo posteriormente a 0,122 mm/a hasta el techo.