INVESTIGADORES
GEORGIEFF sergio Miguel
congresos y reuniones científicas
Título:
Vertebrados de la Formación Andalhuala en la localidad de Encalilla, Tucumán, Argentina.
Autor/es:
MATÍAS ARMELLA; CAROLINA MADOZZO; NORMA NASIF; DANIEL GARCÍA LÓPEZ; GRACIELA ESTEBAN; PABLO ORTIZ; RODRIGO GONZÁLEZ; JUDITH BABOT; SERGIO M. GEORGIEFF
Lugar:
Correintes
Reunión:
Simposio; 3° Simposio del Mioceno al Pleistoceno del Centro Norte de Argentina; 2016
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Nordeste
Resumen:
La Formación Andalhuala aflora en valles intermontanos de las provincias de Catamarca y Tucumán. Si bien no cuenta con dataciones radimétricas precisas, se puede estimar que la base es más antigua que 6,02 Ma y asignar el techo a 3,2 Ma, por lo que el lapso de sedimentación correspondería al Messiniano?Piacenziano (Mioceno tardío?Plioceno tardío). En esta contribución se da a conocer el contenido fosilífero de sedimentitas de esta formación aflorantes en la localidad de Encalilla, noroeste de la provincia de Tucumán. El registro comprende roedores Dinomyidae (Telicomys), Octodontidae (Phitanotomysy Pseudoplataeomys) y Caviidae (Palaeocavia, Neocavia cf. N. lozanoi, Orthomyctera andina, Caviinae aff. Microcavia y Caviodon cf. C. pozzi); además se colectaron litopternos Proterotheriidae (Neobrachytherium), notoungulados Hegetotheriidae (Tremacyllus, Paedotherium cf. P. minor) y xenartros representados por Glyptodontidae (Hoplophorini, Doedicurinae), Dasypodidae(Vassallia, Macroeuphractus), Mylodontidae (Mylodontinae) y Megatheriidae. Además, se recuperaron placas aisladas de Testudines, fragmentos de leños y estructuras asignables a egagrópilas y coprolitos. Los niveles portadores corresponden a areniscas finas de la parte media alta de la unidad, ubicadas entre niveles tobáceos. La asociación de mamíferos es compatible con la Biozona de Apogeo de Vassallia maxima?Pseudoplataeomys?Pithanotomys determinada para el tercio superior de la Formación Andalhuala y ubicada entre los 5,64?3,66 Ma en el área de Puerta de Corral Quemado (Catamarca). Los nuevos registros enriquecen la diversidad taxonómica conocida y apoyan las hipótesis de un cambio faunístico relacionado a una aridización progresiva durante la depositación de la Formación Andalhuala.