INVESTIGADORES
PODHAJCER Osvaldo Luis
congresos y reuniones científicas
Título:
Establecimiento de líneas celulares derivadas de pacientes con retinoblastoma metastásico como herramienta para la investigación traslacional
Autor/es:
ZUGBI SANTIAGO; WINTER URSULA; ASCHERO MR; TORBIDONI A; EDUARDO CAFFERATA; O L PODHAJCER; CHANTADA G; SCHAIQUEVICH P
Reunión:
Congreso; Asociación de Investigación en Visión y Oftalmología. XI CONGRESO. III Joint Meeting AIVO-BRAVO [Brazilian Research Association in Vision and Ophthalmology]; 2016
Resumen:
Establecimiento delíneas celulares derivadas de pacientes con retinoblastoma metastásico comoherramienta para la investigación traslacional Zugbi Sa, Winter Uae, Aschero MRb, Torbidoni Aae,Cafferata Ece, Podhajcer Oce, Chantada Gd,Schaiquevich Pae a Unidad de Farmacocinética Clínica, Hospital de Pediatría JuanP. Garrahan, Buenos Aires. b Servicio de Patología, Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan,Buenos Aires. c Laboratorio de Terapia Molecular y Celular, FundaciónInstituto Leloir, Buenos Aires. d Servicio de Hematooncología, Hospital de Pediatría Juan P.Garrahan, Buenos Aires. e Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas(CONICET) Buenos Aires. santiagozugbi@gmail.comObjetivos. Establecer modelos de estudio invitro de retinoblastoma metastásico y evaluar sensibilidad de las célulastumorales. Métodos. Las muestras se obtuvieron de tumor de ganglios linfáticos deun paciente con retinoblastoma metastásico durante la progresión de laenfermedad (LNP) y la autopsia (LNA) en el Hospital de Pediatría J. P Garrahan,bajo la aprobación de un protocolo de ética. Las muestras de tumor de lospacientes se inocularon por vía subcutánea en ratones atímicos nude. Luego deevidenciar el crecimiento tumoral, se removieron y procesaron los tumores paraobtener el cultivo celular. Una vez establecido el cultivo utilizando un mediopara células pluripotenciales, se cultivaron células/well y se expusieron aconcentraciones crecientes de melfalan (0.01-327.5 μM) para evaluar la sensibilidad a quimioterapia.La viabilidad celular se valoró utilizando MTT. La concentración de melfalanque causa un 50% de muerte celular (IC50%) se calculó y comparó con resultadospreviamente obtenidos de líneas celulares comerciales (WERI-Rb1) y respecto decélulas obtenidas de pacientes no metastásicos, sin tratamiento previo(HSJD-RBT-7) o multitratado (HSJD- RBT-8). Resultados. Las líneas celulares primarias de retinoblastomametastásico se establecieron para ambas muestras (LNP y LNA). Ambas crecieronen forma de neuroesferas típicas y resultaron positivas para el marcadormolecular CRX (cone-rod homeobox). La mediana (rango) de IC50% de melfalan paraLNP y LNA fue 78.7 μM(105.7-53.8) y 89.6 μM(95.7-69.6), respectivamente (p>0.05). Las IC50 de melfalan obtenidas fueronsignificativamente mayores a aquellas alcanzadas en las líneas comerciales(WERI-RB1: 11.9 μM) yen las líneas celulares derivadas de pacientes no-mestastásicos (007: 0.3 μM; 008: 4.9 μM) (p<0.05). Conclusión. Se logró obtener las líneas celulares primarias de tumoresmetastásicos. Estas fueron caracterizadas en base a su sensibilidadfarmacológica, siendo su IC50 significativamente mayor en comparación con lalínea comercial y de pacientes no-metastásicos. Este modelo in-vitro podríatener un impacto directo en la investigación traslacional de retinoblastoma.