INVESTIGADORES
DELFINO Gisela Isabel
congresos y reuniones científicas
Título:
Participación política en y fuera de internet. Análisis de las nuevas formas de participación política en residentes de la zona metropolitana de Buenos Aires
Autor/es:
DELFINO, G. I.; ZUBIETA, E. M.
Lugar:
Montevideo
Reunión:
Congreso; 9no Congreso Latinoamericano de Ciencia Política; 2017
Institución organizadora:
Asociación Latinoamericana de Ciencia Política
Resumen:
Sobre la base de una muestra no probabilística intencional de residentes mayores de 18 años en la zona metropolitana de Buenos Aires (N=502), se analiza la participación política en (online) y fuera (offline) de internet. Los datos fueron recolectados a través de Internet, enviando un e-mail a conocidos, que a su vez contactaron a otros conocidos (método bola de nieve), donde se proporcionaba un link desde el cual se accedía al cuestionario online. Las actividades online más realizadas son las sociales mientras que las actividades políticas presentan una baja frecuencia de realización, entre las que se destacan, firmar una petición y poner ?me gusta? o seguir temas políticos. La acción que los participantes más realizan es votar en elecciones nacionales o locales, seguida por las acciones de voluntariado en grupos comunitarios, religiosos o ambientalistas y la participación en internet. La participación política convencional o el apoyo o boicot de índole económica son efectuados, en promedio, por menos de uno de cada cinco participantes del estudio. La participación en internet se relaciona positiva y significativamente con la cantidad de días y la cantidad de horas que los participantes dicen estar conectados a internet. Para las otras formas de participación ciudadana, el uso de internet no incrementa la acción e, incluso, para el caso de la participación política convencional y el voto, una mayor frecuencia de conexión a la red genera menor participación. La participación en internet podría incentivar la participación política y el voluntariado, siendo los jóvenes y las mujeres quienes más usan la participación en internet. Se analizan diferencias en función de la generación a la que los participantes pertenecen.