INVESTIGADORES
DELFINO Gisela Isabel
congresos y reuniones científicas
Título:
Influencia digital y participación política
Autor/es:
DELFINO, G. I.; ZUBIETA, E. M.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 2º Congreso Latinoamericano para el Avance de la Ciencia Psicológica; 2016
Institución organizadora:
Asociación para el Avance de la Ciencia Psicológica
Resumen:
La literatura actual en participación política señala la importancia de analizar la influencia de las nuevas tecnologías e internet sobre las distintas formas de participación (Casteltrione, 2015). Distintas investigaciones (cf. Bachmann & Gil de Zuñiga, 2013) reportan que la influencia de los medios de comunicación online sobre las distintas formas de participación es más fuerte y positivaque la de los medios tradicionales a la hora de favorecer participación política y cívica. Las noticias con contenido ideológico, las declaraciones de posición y la expresión de comentarios online, se relacionan con mayor participación por parte de los ciudadanos (Brundidge et al., 2014; Dimitrova et al., 2014). En este contexto, se buscó analizar la relación entre el tiempo conectado a internet y la participación política en internet, evaluando diferencias en función de la edad y el sexo. En base a un diseño transversal, retrospectivo ex-post-facto con un solo grupo y múltiples medidas, se trabajó con una muestra no probabilística intencional compuesta por 502 participantes de Buenos Aires (51% mujeres). En promedio se conectan 6,46 días por semana y 8,24 horas al día. Lacantidad de días conectado a internet se relaciona de forma positiva con la firma de cartas de protesta y de forma negativa con el inicio de un grupo político. La cantidad de horas al día conectado se asocia de forma positiva a la realización de acciones políticas en internet en general y específicamente a la firma de cartas de protesta y al poner ?me gusta?. Los menores de 34 años son quienes más se conectan y también quienes realizan más acciones políticas en internet. Al comparar en función del sexo, son las mujeres quienes más participan. El tiempo de conexión a internet favorece acciones relativas a la comunicación de información política.